Jóvenes cristianos de Europa lanzan un manifiesto en la celebración del jubileo

Jóvenes cristianos de Europa lanzan un manifiesto en la celebración del jubileo
Hoy está previsto proclamar el Manifiesto de los Jóvenes Cristianos de Europa, iniciativa, surgida de la Conferencia Episcopal Española, respaldada por otros episcopados, diócesis, parroquias y movimientos eclesiales de toda Europa, en el marco del Jubileo de los Jóvenes que se celebra estos días en Roma.

El proyecto se inscribe en el camino pastoral y evangelizador promovido por el Dicasterio para la Evangelización como preparación al Jubileo de la Redención del año 2033 dentro de un itinerario para promover “una revolución del espíritu joven” que invita a las personas jóvenes a no convertirse en turistas de lo espiritual, sino en peregrinos de sentido.

La gestación del manifiesto ha sido profundamente sinodal: se ha construido a partir de encuentros locales, espacios de diálogo y experiencias compartidas. En él, los jóvenes expresan su voluntad de ser protagonistas de una transformación que no se limita a lo espiritual, sino que abarca lo político, lo social y lo ecológico.

“Venimos con mochilas llenas de dudas, heridas, canciones y esperanza. Y con una certeza en el corazón: Cristo está vivo. Y nos llama”, se puede leer en el manifiesto, que reconoce que “en un continente que parece haber olvidado su alma, nosotros elegimos recordar. Recordar que fuimos creados para la libertad, que hay belleza en seguir a Jesús, que el Evangelio no es pasado: es fuego hoy, encendido por el Espíritu Santo”.

“Como generación” que no es “no perfecta, no uniforme, no ideológica”, afirma el comunicado el disposición de los firmantes a “servir, amar, caminar, para “devolver a Europa sus raíces” y que “los caminos hablen de Dios”, de modo que “los santuarios no sean sólo monumentos, sino lugares de encuentro y transformación”.

Los jóvenes cristianos de Europa, según el manifiesto, quieren “ser rostro de una Iglesia que no juzga, sino que acoge”, “donde nadie sobra”, ni “camina solo”, por lo que piden a la Iglesia que deposite su confianza en ellos y, les deje deje equivocarse, servir, crecer; y al resto de jóvenes del mundo que no apaguen su “sed”, no se conformen con “una vida sin verdad”, “una libertad vacía”.

El Jubileo de los jóvenes comenzó el martes con una Misa de bienvenida en la Plaza de San Pedro, donde el Papa dirigió un mensaje directo y esperanzador a los jóvenes: “Sois la sal de la tierra y la luz del mundo. No tengáis miedo de ser protagonistas del cambio”. El pontífice animó a los participantes a vivir el Jubileo como una experiencia de encuentro, reconciliación y misión.

También puedes leer —  Por qué el derecho al voto a los 16 años puede ser un paso fundamental para la democracia

Más de un millón de jóvenes procedentes de 146 países se han congregado esta semana en Roma para participar en el Jubileo de los Jóvenes, uno de los eventos centrales del Año Santo convocado por el papa Francisco y al que su sucesor León XIV se ha sumado con entusiasmo.

Entre las actividades más destacadas se encuentra la jornada penitencial en el Circo Máximo, donde cientos de sacerdotes ofrecieron el sacramento de la reconciliación bajo carpas instaladas para la ocasión.

El evento culminará el próximo domingo con una Misa multitudinaria en Tor Vergata, tras una vigilia de oración la noche anterior. Se espera que el Papa vuelva a dirigirse a los jóvenes con un mensaje centrado en la justicia social, la paz y el cuidado de la creación.

Este Jubileo se ha diseñado no sólo  como un encuentro espiritual, sino también una oportunidad para reflexionar sobre el papel de la juventud en la transformación de las estructuras sociales, económicas y eclesiales.

La delegación española

Esta tarde más de 23.000 jóvenes españoles se reunirán en un encuentro jubilar propio, organizado por la Subcomisión Episcopal para la Juventud y la Infancia de la Conferencia Episcopal Española (CEE), en colaboración con el Vaticano.

La plaza será cerrada al público general por la tarde para recibir únicamente a los participantes españoles inscritos, procedentes de diócesis, congregaciones y movimientos de todo el país.

Estarán acompañados por cerca de 50 obispos, entre ellos Luis Argüello, presidente de la CEE; los cardenales Juan José Omella y José Cobo;  Arturo Ros, presidente de la Subcomisión Episcopal para la Juventud y la Infancia; y  Carlos Escribano, presidente de la Comisión Episcopal para los Laicos, Familia y Vida.

El acto comenzará a las 18:00 horas con tres momentos celebrativos: El regalo de la vidaLa alegría del perdón y Yo soy la puerta que os abre a la felicidad. La jornada culminará con una misa a las 20:00 horas, presidida por Argüello.