Israel bloquea la ayuda de las principales ONG a Gaza en plena hambruna

Israel bloquea la ayuda de las principales ONG a Gaza en plena hambruna
FOTO | Clémence Lagouardat, vía Oxfam
Más de 100 organizaciones denuncian que el nuevo sistema de registro impuesto por el Gobierno israelí impide la entrada de alimentos, medicinas y suministros esenciales desde marzo

Más de un centenar de organizaciones no gubernamentales internacionales han acusado a Israel de utilizar la ayuda humanitaria como “arma” para agravar la hambruna que asola Gaza.

Según denuncian, desde el 2 de marzo la mayoría de estas organizaciones no han podido introducir ni un solo camión con suministros, debido a un nuevo sistema de registro que consideran “burocrático, politizado e incompatible con el derecho internacional”.

Almacenes llenos, estómagos vacíos

“Tenemos más de 7 millones de dólares en suministros vitales listos para entrar en Gaza, incluyendo 744 toneladas de arroz, suficiente para seis millones de comidas, bloqueadas en Ashdod, a solo kilómetros de distancia”, afirmó Sean Carroll, presidente de la ONG estadounidense Anera.

CARE y Oxfam han informado de bloqueos similares, con alimentos, medicinas y artículos de higiene varados en Jordania y Egipto.

Restricciones y riesgos

Las nuevas normas exigen que las ONG entreguen a Israel datos de donantes, listas completas de personal palestino y otra información sensible para supuestas verificaciones de seguridad. Las organizaciones advierten que compartir estos datos sería ilegal, pondría en riesgo a su personal y comprometería su independencia.

“Este proceso de registro indica a las ONG internacionales que su capacidad para operar podría verse condicionada a perder su independencia y su capacidad de expresarse”, denunció Bushra Khalidi, de Oxfam Intermón.

Violencia en la distribución

Las organizaciones de ayuda humanitaria también critican el programa militarizado de distribución de alimentos conocido como GHF, que, según Médicos Sin Fronteras, “ha convertido la hambruna en un arma” y ha provocado la muerte de al menos 859 personas en sus centros desde que inició operaciones.

También puedes leer —  Familias de rehenes llaman a una huelga general en Israel contra el plan de Netanyahu de invasión completa de Gaza

“Las distribuciones han generado niveles extremos de violencia y asesinatos, principalmente de jóvenes palestinos, pero también de mujeres y niños”, explicó Aitor Zabalgogeazkoa, coordinador de emergencias de MSF en Gaza.

Las organizaciones firmantes, entre las que se encuentran las eclesiales Cáritas, Entreculturas y Pax Christi Internationa, piden a los Estados y donantes presionar para que se levanten las restricciones, se abra de forma inmediata e incondicional el acceso por todos los cruces fronterizos y se ponga fin al uso de la ayuda como herramienta de presión política y militar.