El cardenal de Rabat muestra su apoyo a la flotilla a Gaza y pide acabar con la indiferencia ante la injusticia

El cardenal de Rabat muestra su apoyo a la flotilla a Gaza y pide acabar con la indiferencia ante la injusticia
El cardenal y arzobispo de Rabat, Cristóbal López, ha mostrado su apoyo a iniciativa de la sociedad civil mundial que trata de romper el cerco a Gaza y abrir un corredor humanitario, después de que el propio Papa León XIV, los patriarcas en Tierra Santa y Cáritas Internacional elevaran la voz para rechazar las evacuaciones forzadas, exigir el fin del conflicto y la entrega de ayuda.

“No puedo sino felicitar esta iniciativa por lo que supone de solidaridad, de coraje y de compromiso, solidaridad”,  ha manifestado en un video enviado a algunas de las personas participantes de la flotilla que partirá de Barcelona el próximo 31 de agosto, Cristóbal López.

En su mensaje, destaca la “unión” con muchas más personas que sienten, “como vosotros, pero que no puede acompañaros” y  que “está comprometida con el pueblo palestino”.

También celebra “el coraje” de la iniciativa, más teniendo en cuenta que acciones anteriores la del velero Madleen (junio 2025) y el Handala (julio 2025) fueron interceptadas por Israel. 

“Tenéis mucho valor al fletar todas estas embarcaciones y llegar hasta Gaza”, les dice el cardenal a quienes integran la Global Sumud Flotilla, que además celebra el “compromiso” demostrado.

El cardenal se solidariza personal e institucionalmente con “este empeño en buscar la paz y en denunciar la injusticia que se está cometiendo contra el pueblo palestino”.

Termina confesando que “quiera Dios que esta iniciativa tenga éxito y sobre todo, que sea un despertador para todas las sociedades, de manera que ninguno quedemos anclados en las indiferencia, que todos zarpemos con vosotros, aunque sea simbólicamente, y os acompañe para que la iniciativa tenga el éxito esperado”.

 

La Iglesia católica reitera su llamada por la paz

Durante su audiencia general del miércoles 27 de agosto, el Papa reiteró su llamado a un alto el fuego inmediato, pidió la liberación de los rehenes retenidos en Gaza y urgió a la apertura de corredores humanitarios. Este viernes, en un nuevo mensaje, fue aún más contundente al calificar de “inaceptable” la evacuación forzada anunciada por Israel, a la que tildó de “violación del derecho internacional y del principio de dignidad humana”.

También puedes leer —  La ONU declara la hambruna en Gaza: “Es un fracaso de la humanidad y un crimen de guerra”

El Pontífice denunció que lo que vive la población gazatí constituye un “castigo colectivo” y reclamó a la comunidad internacional acciones firmes para detener la tragedia.

En la misma línea, los patriarcas de Jerusalén, Pierbattista Pizzaballa (latino) y Teófilo III (ortodoxo), publicaron un comunicado en el que declararon que no abandonarán Gaza y que el clero permanecerá junto a los más vulnerables. “Para muchos, evacuar equivaldría a una sentencia de muerte”, advirtieron, subrayando que la comunidad cristiana quiere ser un refugio en medio del horror. Además, reclamaron a las potencias internacionales que actúen sin demora para detener el derramamiento de sangre.

Por su parte, Cáritas Internationalis elevó el tono y denunció que en Gaza “no hay guerra, sino aniquilación”. La organización humanitaria católica afirmó que la hambruna y la devastación no son producto de la naturaleza sino de una estrategia deliberada que bloquea la entrada de alimentos, destruye convoyes y bombardea infraestructuras básicas. Cáritas exigió un alto el fuego inmediato, el acceso sin restricciones de ayuda, la liberación de todos los rehenes y la persecución judicial de quienes cometan crímenes contra la población.