CCOO denuncia el “colapso en emergencias” y exige una ley estatal de coordinación

CCOO denuncia el “colapso en emergencias” y exige una ley estatal de coordinación
El sindicato reclama aplicar las leyes de bomberos forestales y agentes medioambientales aprobadas en 2024 y reformar la normativa de Protección Civil

La Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO (FSC-CCOO) ha denunciado el “colapso en emergencias” que sufre España en plena ola de incendios forestales y ha exigido al Gobierno una reforma profunda del sistema de protección civil. “¿Cuántas vidas de profesionales y civiles deben perderse para que se dé solución a un problema estructural?”, cuestiona el sindicato.

La central sindical recuerda que la reciente dana en Valencia ya evidenció la “pésima coordinación” entre administraciones y que ahora los incendios forestales vuelven a mostrar “un sistema deficiente que colapsa por falta de coordinación, recursos humanos y un marco normativo eficaz”.

CCOO critica además la privatización de algunos dispositivos de emergencias y reivindica que “todos los operativos han de ser públicos, de gestión directa y con empleadas y empleados públicos, para garantizar la protección de la ciudadanía por encima de los beneficios empresariales”.

Leyes sin desarrollar y reforma urgente de Protección Civil

El sindicato advierte de que las leyes estatales de agentes medioambientales y bomberos forestales, aprobadas en 2024, fueron “insuficientes” y, además, siguen sin desarrollarse, lo que ha derivado en un escenario que define como un “circo político” marcado por la improvisación.

Como solución, CCOO plantea reformar la Ley del Sistema Nacional de Protección Civil, cuya última actualización fue en 2015. Reclama una normativa que coordine los tres grandes servicios de emergencias (bomberos forestales, agentes medioambientales y bomberos urbanos) bajo mandos especializados y con criterios estatales comunes, sin menoscabar las competencias autonómicas.

Finalmente, el sindicato ha transmitido sus condolencias a las familias y amistades de los profesionales y voluntarios fallecidos en los incendios: “Han dejado su vida por salvar la de otras personas”, concluyen.

También puedes leer —  Europa está que arde: Calor extremo, sequía e incendios voraces