Unai Sordo alerta de una “batalla ideológica” por el empleo y pide políticas públicas sobre vivienda y cuidados

El secretario general de CCOO, Unai Sordo, ha advertido de que el crecimiento del empleo en España convive con un paro estructural elevado y puede alimentar un discurso reaccionario que ataque derechos laborales y sociales
En un hilo realizado en su cuenta de X, Sordo ha señalado que “crece el empleo y las personas cotizantes a la Seguridad Social y baja el desempleo”, situando los datos de junio en una evolución general positiva. Según las cifras ofrecidas este miércoles por el Ministerio de Trabajo y el de Seguridad Social, “hay 461.409 personas ocupadas más que hace un año (+2,2% interanual)”, si bien persisten 2.405.963 personas trabajadoras que quieren trabajar y no pueden acceder a este derecho fundamental.
“Es una buena noticia en términos de país”, ha valorado, “pero va indicando una de las paradojas (aparentes) que venimos señalando: es compatible un país que vaya continuamente batiendo récords sus datos de empleo y ocupación, pero a la vez mantenga una tasa de paro alta comparada con otros países, aunque baja comparada con nuestra propia historia”.
Riesgo de un discurso que ataque la protección social
En este sentido, Sordo ha alertado de que esta situación abrirá una “batalla ideológica de primer orden” para explicar la persistencia del paro. “Habrá quien lo achacará a ‘las paguitas’ y cualquier elemento de protección laboral y social que (dirán) desincentiva trabajar”, ha advertido.
En su opinión, quienes promuevan esa narrativa aprovecharán la frustración social para impulsar un retroceso de derechos. “Apostarán por reducir la protección laboral y social y, ojo, tratarán de utilizar la migración sin derechos como factor de corrección y competencia desleal ‘dentro’ de la clase trabajadora”, ha denunciado.
“Una alternativa narrativa”
Frente a esa visión de corte neoliberal y autoritaria, Sordo ha defendido la necesidad de construir “una alternativa narrativa a esta visión falsa y reaccionaria”. En su diagnóstico, “el freno al pleno empleo en un país que genera empleo como el nuestro son factores como el precio de la vivienda o la ausencia de una red de cuidados públicos suficientes para la clase trabajadora”.
“Es económicamente racional no desplazarse a trabajar si la mitad del sueldo se va a pagar el precio abusivo por una vivienda y además pierdes tu red de cuidados familiares o relacionales”, ha insistido.
Aprovechar el potencial económico y no retroceder
El líder sindical considera que “es más que probable que los buenos datos de empleo en España se mantengan en los próximos años, si aprovechamos nuestro potencial energético y no damos pasos atrás”. Sin embargo, advierte que existe un “riesgo político negacionista y reaccionario” que podría frustrar ese avance.
“Afrontar el problema de las vacantes requiere de más y mejores políticas públicas”, ha subrayado Sordo, quien contrapone dos modelos de país: “Un sistema social depredador y caníbal para una economía de bajo valor, o un sistema integrador de derechos y garantías laborales que aborde políticas de Estado sobre la migración, la vivienda y los cuidados”.

Director de Noticias Obreras.
Autor del libro No os dejéis robar la dignidad. El papa Francisco y el trabajo. (Ediciones HOAC, 2019). Coeditor del libro Ahora más que nunca. El compromiso cristiano en el mundo del trabajo. Prólogo del papa Francisco (Ediciones HOAC, 2022)