UGT destaca que la OCDE avala la subida de los salarios a través de la negociación colectiva

UGT destaca que la OCDE avala la subida de los salarios a través de la negociación colectiva
Foto | Yitzhak Rodriguez (unsplash)
La Unión General de Trabajadoras y Trabajadores (UGT) ha acogido con satisfacción el último informe de la OCDE sobre perspectivas de empleo, publicado el 9 de julio, que respalda la necesidad de mayores subidas salariales en España.

A juicio del sindicato, este respaldo internacional fortalece sus demandas de intensificar la negociación colectiva y de elevar el salario mínimo interprofesional (SMI) para recuperar el poder adquisitivo erosionado por la inflación.
Salarios reales aún por debajo de niveles prepandemia.

Según datos del informe, los salarios reales en España se situaron un 3% por debajo del nivel de 2021 en el primer trimestre de 2025. A pesar de los avances logrados mediante el V Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (2023-2025), la organización de trabajadores y trabajadoras advierte que es urgente avanzar más en pactos que garanticen que los salarios superen la inflación de forma sostenida.

La OCDE destaca que el SMI ha aumentado un 24,7% en términos nominales desde 2021, pero solo un 3,1% en términos reales. El sindicato celebra las subidas logradas, especialmente en 2022 y 2023, pero considera que aún existe margen para seguir elevándolo, alineándolo con la media salarial y el coste de la vida.

Ante las recomendaciones del informe de retrasar la edad de jubilación por el envejecimiento demográfico, el sindicato reivindica el modelo español, que ha demostrado que es posible asegurar pensiones dignas sin aplicar recortes, gracias a reformas que aumentan los ingresos y favorecen la prolongación voluntaria de la vida laboral.

Inmigración como motor del crecimiento

La central sindical subraya que el 80% del crecimiento del PIB en los últimos cinco años se debe al incremento de la población trabajadora extranjera y defiende una política migratoria inclusiva que fortalezca el Estado del bienestar y garantice derechos laborales para toda la clase trabajadora.

También puedes leer —  Tras el caso Glovo, ahora le toca a Uber Eats

UGT defiende un mercado laboral justo y equitativo que traduzca el crecimiento económico en mejoras reales para quienes sostienen el país con su trabajo.