Pilar Gallego, responsable de Difusión: «Vamos contracorriente, pero también es lo que queremos hacer y lo que nos llena»

Pili Gallego, maestra de educación infantil jubilada, ha sido la responsable de Difusión de la Comisión Permanente de la HOAC desde 2021 hasta 2025. Ahora que su etapa llega a su fin, le pedimos que haga balance de su experiencia.
Esta militante de León reconoce que este tiempo ha sido un “regalo” que, gracias a quienes le han acompañado, desde la comisión permanente, al equipo de publicación, las adjuntías, los y los militantes… ha podido experimentar con “alegría y entusiasmo”. De hecho, recomienda prestar este servicio a la HOAC, porque, aunque “se trabaja mucho”, también “se disfruta mucho y se conocen personas increíbles”.
¿Qué ha supuesto tu paso por la Comisión Permanente de la HOAC?, ¿qué te ha podido aportar y en qué has podido contribuir?
En primer lugar, ha supuesto un vuelco en mi vida personal y familiar. Cambió mi ritmo de persona jubilada, ocupada en muchas cosas, pero sin reloj. Otro ritmo de vida, de trabajo, de relaciones.
Me ha agrandado la visión. Es como contemplar las cosas con un gran angular. Me he dado cuenta de lo impresionante que es la HOAC, del alcance que tiene y la consideración de otras organizaciones hacia sus militantes.
Estos cuatro años han sido un regalo que al principio no supe ver. Gracias a mis hermanos y hermanas de la comisión permanente, del equipo de publicaciones, de las adjuntas y adjuntos, fui desatando el lazo del paquete, rompiendo el papel para ver con alegría y entusiasmo su contenido.
Gracias también a mis hermanos y hermanas militantes que me han ayudado con su cariño y comprensión, valorando excesivamente mi quehacer. Y una recomendación: ¡Venid a prestar este servicio! Se trabaja mucho, se disfruta mucho y se conocen personas increíbles.
¿Cómo ha evolucionado en este tiempo la labor de difusión de los mensajes y la misión propia de la HOAC?
Se ha ampliado el espacio, es decir los lugares y personas a las que llegamos con las publicaciones y con el compromiso de los y las militantes. Una de las cosas que me ha sorprendido es recibir felicitaciones incluso de fuera de nuestro país por el tratamiento de temas claves de nuestro tiempo que afectan a la vida de la gente y van conformando el pensamiento.
Nuestros medios de comunicación
son esenciales para mostrar que
otra forma de ser y vivir, no solo es posible,
sino necesaria
Cada vez es más necesaria la presencia en las redes, el uso de medios alternativos al papel sin dejarlo nunca de lado. La adaptación a las diferentes situaciones vitales de nuestros militantes (edad, enfermedad, debilidad) y también su procedencia de otros países, nos obliga a ser creativos para que el mensaje de la HOAC llegue por igual y ayude a construir un pensamiento alternativo al individualismo.
¿Cómo valoras el desempeño de los medios de comunicación y el papel de la editorial impulsados por la HOAC?
Nuestros medios de comunicación son esenciales para mostrar que otra forma de ser y vivir, no solo es posible, sino necesario. Hacer esta lectura desde el Evangelio, no la vemos en ninguna otra revista o periódico. Contemplar el trabajo y la dignidad de las personas trabajadoras desde la mirada de Jesús, es nuestra tarea; con la responsabilidad añadida de que, si no lo hacemos nosotras y nosotros, nadie lo va a hacer.
La editorial es una de las herramientas que tenemos para formar pensamiento, el nuestro que a veces se distorsiona por adherencias extrañas y el de mucha gente que está en búsqueda una lectura de la realidad diferente a la que se les ofrece habitualmente.
¿Qué fortalezas y debilidades has encontrado para dar a conocer la HOAC a más personas, sobre todo, en ambientes populares, barrios obreros y comunidades cristianas de la periferia?
La fortaleza está en la militancia consciente, creativa y esperanzada de nuestra gente de la HOAC. En su espiritualidad, que sostiene su vida y su compromiso. Así, pone en las manos del Padre cada tarea, sabiendo que es Él quien trabaja a través de nosotras y nosotros.
Las dificultades están en la realidad social que nos ha tocado vivir, en el cambio de mentalidad y de implicación en las cosas comunes. Pero también están en nuestra situación, a veces lejos de esa periferia, lo cual dificulta el lenguaje y las formas para acercarnos a la gente.
¿Por dónde crees que pasa el futuro de la acción de sensibilización y comunicación de este movimiento de trabajadores cristianos?
El futuro está en las manos del Padre-Madre, nuestra acción ha de ser fiel a su deseo de felicidad para todas las personas. Conscientes de que vamos contracorriente, pero también es lo que queremos hacer y lo que nos llena. Hemos de continuar mostrando que la vida puede ser de otra manera, las relaciones más cercanas, lo común muy valioso y hay que trabajar por conservarlo. •

Redactor jefe de Noticias Obreras