Piden destinar 270 millones de euros a vivienda, refugios climáticos y justicia ecosocial en Málaga

La Plataforma Ecosocial Laudato si’ de la diócesis de Málaga propone destinar los 270 millones previstos para la reforma del estadio La Rosaleda a un fondo extraordinario para proyectos que atiendan las necesidades reales de la ciudad. La iniciativa va acompañada de una recogida de firmas ciudadanas
La Plataforma, integrada por parroquias, movimientos eclesiales y entidades comprometidas con el cuidado de la casa común, ha lanzado un llamamiento a las administraciones públicas para que los 270 millones de euros inicialmente destinados a la remodelación del estadio La Rosaleda se reinviertan en iniciativas de justicia social y ecológica.
La petición se produce después de que la ciudad quedase fuera de la lista definitiva de sedes del Mundial de Fútbol de 2030. “Ahora que este enorme presupuesto ya no se destinará a infraestructuras deportivas, pedimos con firmeza que se invierta íntegramente en responder a los problemas reales y urgentes que sufre Málaga”, indica el comunicado.
La Plataforma señala que la ciudad arrastra “graves déficits” en cuestiones tan fundamentales como el acceso a una vivienda digna, la falta de espacios verdes, el aumento de las islas de calor urbanas o la atención a las personas en situación de vulnerabilidad. Por ello, propone que el importe no se retire sino que se convierta en un fondo extraordinario para financiar proyectos con impacto ecosocial, a través de iniciativas directas de las administraciones o mediante el apoyo a entidades del tercer sector.
Entre las prioridades urgentes que plantea la plataforma destacan:
- Atención a personas sin hogar, con programas de acompañamiento y acceso a recursos básicos y de inserción.
- Red de refugios climáticos, acondicionados y accesibles, ante las olas de calor que cada año ganan en intensidad.
- Naturalización urbana, con corredores verdes, plantación masiva de árboles y recuperación de espacios degradados, especialmente en los barrios más afectados.
- Ayudas al alquiler y recursos públicos que garanticen el derecho a una vivienda digna.
- Movilidad sostenible, mejorando el transporte público y su accesibilidad para toda la ciudadanía.
“Málaga tiene la oportunidad histórica de redirigir este importante presupuesto para sembrar futuro, dignidad y calidad de vida”, señala el manifiesto.
En un contexto de crisis climática, emergencia social y degradación urbana, la plataforma considera que “es hora de apostar de verdad por una ciudad más justa, saludable y resiliente, que ponga en el centro a las personas y a nuestro entorno común”.
Recogida de firmas
La iniciativa va acompañada de una recogida de firmas ciudadanas para impulsar el respaldo social y abrir un debate público sobre el uso del dinero inicialmente previsto para el estadio. La Plataforma Ecosocial Laudato si’ invita a todas las personas y organizaciones comprometidas con el bien común a sumarse y a promover un modelo de ciudad más humano y sostenible.
La propuesta ya se han sumado quince organizaciones, entra las que están Cáritas, Acción Católica General, Bosque Urbano, Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC), CVX, COMUNDO S. Coop. And., cooperativa de trabajadoras y trabajadores migrantes, Iglesia Protestante del Redentor, UPlanet, INTERED entre otras, que avalan esta propuesta y promueven una recogida de firmas.

Redacción de Noticias Obreras.