Murcia se moviliza contra la ola de violencia racista ejercida sobre los vecinos y vecinas de Torre Pacheco

Una manifestación recorrerá las calles de Murcia el próximo lunes 21 de julio en repulsa a la oleada de violencia desatada en Torre Pacheco por grupos de ultraderecha. Más de cuarenta organizaciones han suscrito un manifiesto conjunto que denuncia la criminalización de las personas migrantes y exige responsabilidades institucionales
Ante los graves sucesos ocurridos en la localidad murciana de Torre Pacheco, un amplio abanico de organizaciones ha convocado una manifestación para el lunes 21 de julio a las 20:00 h. El recorrido irá desde Alfonso X hasta el Palacio de San Esteban.
Esta acción de protesta nace de una plataforma que agrupa a más de cuarenta colectivos de la Región de Murcia. Entre ellos figuran entidades sociales como Accem, Cruz Roja, Columbares, Convivir sin Racismo, Amnistía Internacional, Afromurcia o EAPN-RM; sindicatos como CCOO, UGT, CGT, Intersindical y USO; partidos como IU, Podemos, PSOE y Sumar; movimientos feministas y vecinales, ONG musulmanas, asociaciones migrantes como Rumiñahui, y también organizaciones eclesiales como la Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC). La diversidad ideológica, cultural y territorial de esta alianza demuestra la preocupación compartida por la escalada de violencia racista en la región.
El manifiesto suscrito por todas las entidades denuncia con claridad la gravedad de los hechos ocurridos en Torre Pacheco. Con el título “En contra de la ola de violencia ejercida sobre los vecinos y vecinas de Torre Pacheco a manos de grupos de ultraderecha”, los firmantes alertan de un fenómeno más profundo y peligroso que simples altercados. El texto denuncia que se está alimentando un relato falso con consecuencias reales con agresiones físicas, amenazas, intimidación y destrucción de comercios.
Los firmantes sitúan la responsabilidad política en el crecimiento de discursos de odio alentados desde la ultraderecha, “legitimada en las instituciones y en los medios de comunicación”, y acusan a Vox de promover una estrategia deliberada de señalamiento y criminalización de la población migrante. Se critica con contundencia la participación del presidente regional de Vox, José Ángel Antelo, en concentraciones bajo el lema “Defiéndete de la inseguridad”, señalando a las personas migrantes como culpables: “Señor Antelo, los únicos que siembran el terror son aquellos que usted representa y alienta”, le interpelan.

Además, se cuestiona la pasividad institucional, “la indiferencia y la inacción ante los mensajes de odio, la intolerancia, el racismo y la islamofobia que han ido tomando protagonismo en nuestras instituciones desde el ascenso de la ultraderecha” son, a juicio de los colectivos, parte del problema. También denuncian la falta de una política pública de acogida por parte del Gobierno regional y del Ayuntamiento de Torre Pacheco, lo que ha generado “un magma alimentado por la ausencia de políticas públicas, la precariedad laboral y un discurso permanente de rechazo al otro”.
El manifiesto advierte que lo que está ocurriendo en la Región de Murcia “forma parte de un plan global que busca votos y en el que los intereses de la población no importan en absoluto”. Se señala que el fenómeno ya ha mostrado su rostro en países de todo el mundo.
“Estamos siendo testigos de cómo Vox está siguiendo la misma senda y ofreciendo la Región de Murcia como si de un laboratorio de la ultraderecha se tratara”, se lee en el documento, que eleva el tono: “Esto no es vandalismo, es una organización criminal y es preciso hacerle frente como tal”.
La defensa de los derechos humanos es el único camino
Uno de los mensajes centrales del manifiesto es la defensa del marco democrático y de los derechos humanos frente a los discursos que los presentan como un obstáculo. “La defensa de los derechos fundamentales no es lo que tensa la polarización de la que tanto se habla”, advierten, “no es ningún extremo radical, es el único camino posible para la convivencia y la paz”.
En este sentido, rechazan con firmeza la noción de “buen migrante” como instrumento de aceptación condicionada: “Ya sabemos que no existe, lo mismo que no existe la buena víctima de violencia de género. Para los amigos del odio solo es útil una población sin juicio crítico que acata y calla”.
La exigencia se traslada también a la Fiscalía –a quien se reclama “valentía” y eficacia en la respuesta penal– y a los medios de comunicación, a quienes se reprocha que den altavoz sin filtros a declaraciones incendiarias, contribuyendo así a la propagación de mensajes de odio.
En su tramo final, el manifiesto lanza una interpelación directa al Partido Popular y a su presidente regional, Fernando López Miras, al que responsabilizan por mantener un pacto presupuestario con Vox, al que definen como “partido ultraderechista que incita a la violencia y que es responsable directo de la pesadilla que estamos viviendo”.
“Si el señor López Miras no ha sido capaz de darse cuenta, su ciudadanía se lo explica y le exige que rompa el acuerdo de presupuestos con Vox ya”, concluyen.
“Había dolor, rabia y miedo”
Ana Ruiz, militante de la HOAC diocesana de Murcia, participó en la plataforma de coordinación de colectivos que prepara la manifestación.
En su testimonio a este medio de comunicación, destaca que en las reuniones hubo “colectivos de muy diversa índole”, no solo de ideología explícitamente de izquierdas, sino también “asociaciones vecinales, ONG, colectivos religiosos o técnicos”.
Todos coincidían en “la misma sensación de dolor y rabia” y también en una cierta “sensación de miedo, favorecida porque algunas personas ya habían sido amenazadas”.
Pese a ese contexto de vulnerabilidad, Ruiz subraya la determinación de los colectivos de personas migrantes: “Se personaron en la reunión de coordinación y, a pesar de sus inevitables miedos, venían cargados también de ánimo por exigir el reconocimiento de su dignidad y sus derechos”.
En esa reunión también se recordó que Torre Pacheco “siempre ha tenido una convivencia pacífica”, y se defendió la riqueza cultural de una sociedad diversa frente a quienes solo valoran a los migrantes por su función económica.

Director de Noticias Obreras.
Autor del libro No os dejéis robar la dignidad. El papa Francisco y el trabajo. (Ediciones HOAC, 2019). Coeditor del libro Ahora más que nunca. El compromiso cristiano en el mundo del trabajo. Prólogo del papa Francisco (Ediciones HOAC, 2022)