La siniestralidad laboral se dispara en mayo: 61 muertes más en un solo mes, hasta un total de 297

En treinta días, de abril a mayo de 2025, han fallecido 61 personas trabajadoras a causa de la siniestralidad laboral, elevando a 297 el total de víctimas mortales en lo que va de año. Una cifra insoportable que confirma el escándalo de una tragedia estructural que mata todos los días a personas trabajadoras
El avance estadístico del Ministerio de Trabajo y Economía Social para el periodo enero-mayo 2025 ofrece una cifra dramática: 297 personas trabajadoras fallecidas en accidente laboral. Esto supone 61 muertes más que el mes de abril, con 236 personas que fueron a trabajar y no volvieron con sus familias.
La tendencia, lejos de estabilizarse, se agrava mes a mes. Si no se tapona esta enorme herida del mundo del trabajo, la sensación es que se nos aventura otro año mortífero. La media alcanza dos muertes al día en el ámbito laboral. Pero si la lectura de esta tragedia, tantas veces silenciada e invisible, se realiza en función de los 21 días laborables que tiene mayo, esta crisis de prevención y de falta de cuidado en el trabajo se revela todavía peor.
Del total de personas fallecidas, 245 perdieron la vida durante su jornada laboral, y 52 lo hicieron in itinere, es decir, en el trayecto entre el domicilio y el lugar de trabajo o viceversa. Ambas cifras muestran un incremento respecto al mes anterior. En abril, el Ministerio reportaba 193 muertes en jornada y 43 in itinere, por lo que en mayo se sumaron 52 nuevas muertes laborales en jornada y 9 en desplazamientos.
Detrás de cada una de estas muertes hay una familia rota y unas condiciones laborales que deben investigarse. No son accidentes inevitables, son injusticias prevenibles.
Infartos, caídas, tráfico y atrapamientos: un patrón que se repite
La estadística desvela que la primera causa de muerte laboral en jornada sigue siendo de origen cardiovascular: 107 personas fallecieron por infartos o derrames cerebrales. Le siguen las caídas desde altura (41), los accidentes de tráfico (33), y los atrapamientos o amputaciones (25).
Es un patrón que se reitera: muertes que podrían prevenirse con una organización del trabajo adecuada, una cultura del cuidado real y una vigilancia y prevención efectiva.
Por sectores, la construcción suma ya 70 fallecidos en jornada laboral. En abril eran 55. Esto significa que 15 personas murieron solo en mayo en este sector, lo que supone un incremento mensual del 27%. La industria manufacturera (34 muertes) y la agricultura (19) completan el trágico podio. Pero la construcción destaca también por su tasa de mortalidad, con 5,5 fallecidos por cada 100.000 asalariados.
El informe muestra que el 55% de los accidentes in itinere con baja afectan a mujeres, aunque en los accidentes mortales en jornada el 94% de las víctimas son varones. Esta doble desigualdad muestra cómo el género atraviesa también los riesgos laborales, tanto en el tipo de empleo como en la forma de exposición al peligro.
Actualización urgente de la ley
La Unión General de Trabajadoras y Trabajadores (UGT) ha denunciado que estas muertes podrían evitarse “si las empresas cumplieran a rajatabla con la normativa en materia de prevención de riesgos laborales”. Para el sindicato, la seguridad y salud en el trabajo sigue siendo una asignatura pendiente en las empresas españolas.
“No hay un cumplimiento real, sino más bien formal, para cubrir el expediente. Y eso no es prevención”, señalan con firmeza. El sindicato también subraya que la Ley de Prevención de Riesgos Laborales no ha conseguido uno de sus principales objetivos: que la prevención se integre en la gestión general de la empresa. Por ello, reclaman una actualización urgente de la ley, adaptada a las nuevas realidades del mundo del trabajo, marcado por las transiciones demográfica, climática y digital.
“Es urgente que se actúe para garantizar la protección de la seguridad y de la vida de la clase trabajadora”, concluye el sindicato, subrayando que los trabajos en la Mesa de Diálogo Social deben impulsarse con mayor firmeza.
Siniestralidad laboral enero-mayo 2025
- Siniestralidad laboral con resultado de muerte: 297 personas trabajadoras. En jornada de trabajo han sido 245 las personas trabajadoras fallecidas, mientras que los siniestros in itinere –los que se producen en el trayecto de casa al trabajo y viceversa– han segado la vida de 52 personas trabajadoras.
- Siniestralidad laboral de carácter grave: 1.468 personas trabajadoras.
- Siniestralidad laboral con baja laboral: 243.664 personas trabajadoras.
- La siniestralidad laboral sin baja laboral: 214.921 personas trabajadoras.

Director de Noticias Obreras.
Autor del libro No os dejéis robar la dignidad. El papa Francisco y el trabajo. (Ediciones HOAC, 2019). Coeditor del libro Ahora más que nunca. El compromiso cristiano en el mundo del trabajo. Prólogo del papa Francisco (Ediciones HOAC, 2022)