La HOAC aborda las nuevas vulnerabilidades del trabajo: “Queremos cuidar y acompañar”

“Queremos saber cómo se están manifestando hoy las vulnerabilidades en el mundo del trabajo, particularmente entre quienes mayores dificultades sufren, desenmascarar las causas que provocan desigualdad, empobrecimiento, injusticias… y consensuar algunas respuestas que hemos de dar y qué aspectos tenemos que cuidar”, afirma Maru Megina, presidenta general HOAC
Con ese enfoque, la Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC) se plantea los Cursos de Verano 2025, que se celebrarán del 4 al 10 de agosto en el Colegio Mayor Universitario Marqués de la Ensenada, en Madrid, con el lema «Ante las nuevas vulnerabilidades en el mundo del trabajo: nuevas sensibilidades y respuestas».
A lo largo del encuentro se abordarán cinco grandes ejes que afectan hoy al mundo del trabajo: el paradigma tecnocrático, la ecología, la diversidad cultural, particularmente las migraciones; el ecofeminismo y la flexiexplotación. Temas que serán desarrollados a través de una ponencia marco y espacios de diálogo con experiencias y testimonios encarnados.
La ponencia inicial correrá a cargo de Imanol Zubero, sociólogo, profesor universitario y autor participante en los informes FOESSA, que enmarcará el análisis desde una mirada estructural y ética. Posteriormente, los participantes se distribuirán en cinco mesas de diálogo, donde se expondrán reflexiones y testimonios sobre cada una de las cinco vulnerabilidades escogidas.
Estos espacios permitirán profundizar en los desafíos concretos, compartir experiencias de militancia y dialogar respuestas personales y comunitarias.
Tres momentos diferenciados
El curso se organiza en tres espacios consecutivos:
El 4 y 5 de agosto, los cursos se inician con las Jornadas para consiliarios y personas animadoras de la fe. Conducidas por Maite Valdivieso, abordarán cómo acompañar espiritual y comunitariamente a quienes sufren vulnerabilidad laboral, desde una espiritualidad encarnada y comprometida.
Del 6 al 8 de agosto, serán las Jornadas abiertas de profundización y diálogo. Serán inauguradas por Vicente Martín, obispo auxiliar de Madrid, y por Maru Megina. Junto a las ponencias y diálogos, el jueves 7 se celebrará una Eucaristía en la catedral de La Almudena, presidida por Abilio Martínez, obispo de Ciudad Real y responsable de la Pastoral del Trabajo de la Conferencia Episcopal Española, y por Santos Montoya, obispo de Calahorra y La Calzada-Logroño y responsable de la Acción Católica Española. Posteriormente, se realizará un gesto público de denuncia.
Durante el fin de semana del 9 y 10 de agosto, será el momento de las Jornadas abiertas de oración. Dinamizadas por el consiliario José Luis Iglesias, se centrarán en interiorizar el compromiso personal y comunitario a partir de lo vivido, desde la espiritualidad y la mística cristiana.
Cobertura informativa
Los cursos contarán con una cobertura especial en noticiasobreras.es, así como en redes sociales con la etiqueta #CuidarElTrabajoCuidarLaVida.

Director de Noticias Obreras.
Autor del libro No os dejéis robar la dignidad. El papa Francisco y el trabajo. (Ediciones HOAC, 2019). Coeditor del libro Ahora más que nunca. El compromiso cristiano en el mundo del trabajo. Prólogo del papa Francisco (Ediciones HOAC, 2022)