La barrendera de Terrassa entrega 60.000 firmas a Trabajo para limitar la exposición laboral por altas temperaturas

Elvira Gómez, barrendera e impulsora de la campaña #ElCalorNosMata ha sido recibida hoy en el Ministerio de Trabajo, donde ha entregado más de 60.000 firmas recogidas en solo 15 días a través de Change.org, con el objetivo de fijar por ley la temperatura máxima legal para trabajos al aire libre.
La vicepresidenta y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, no ha estado en la reunión, a pesar de su interés por conocer la iniciativa. Quién sí ha estado ha sido el director de Coordinación Jurídica de su gabinete, Ricardo Morón Prieto.
“Ha sido un día agotador. Me he despertado a las 5:30 de la mañana para ir a Madrid a registrar las firmas. Pero ha merecido la pena”, compartió la trabajadora desde el tren de vuelta a casa.
Durante el encuentro, el Ministerio reconoció la necesidad de establecer normas claras que eviten que los trabajadores sigan expuestos a condiciones de riesgo.
Según Gómez, el director jurídico se ha comprometido a “estudiar” la propuesta de establecer una temperatura máxima para trabajar en exteriores, así como plantear posibles medidas para reducir los riesgos por exceso de calor.
“He salido con una sensación agridulce. Muy contenta por todo lo conseguido en tan poco tiempo, pero también algo decepcionada por la falta de concreción. Me habría gustado salir con un compromiso más claro sobre plazos”, explicó.
Elvira Gómez insiste en que el contacto con el Ministerio continuará: “No nos vale que nos hayan recibido y que se comprometan a mirarlo. Queremos el compromiso de que va a haber una solución”.
La campaña ha recibido el apoyo de más de 60.000 de personas, muchas trabajadores que han compartido sus experiencias, desde jardineros y carteras hasta técnicos de obra, personal de aeropuertos y auxiliares de cámara.
Los testimonios coinciden en señalar que trabajar bajo el sol sin protección ni pausas suficientes es “un riesgo real”.
“Gracias a todos los que me habéis enviado vuestros testimonios. Pronto haremos una actualización para que se vea que esto no es un caso aislado”, añadió Elvira, quien invita a seguir enviando historias a la dirección de correo electrónico elcalornosmata@gmail.com. La petición sigue abierta y sumando apoyos.
“El calor nos mata y no podemos seguir así”, insiste la trabajadora de Terrassa.

Redactor jefe de Noticias Obreras