Iglesia en Filipinas: Salario justo y dignidad en el trabajo

Iglesia en Filipinas: Salario justo y dignidad en el trabajo
Los obispos filipinos abordaron las diversas cuestiones sociales que afectan a las personas trabajadoras en este país durante su la 130ª Asamblea Plenaria

“Somos conscientes de la difícil situación de los trabajadores en nuestro país: los salarios que reciben están muy por debajo del salario mínimo que les permite satisfacer sus necesidades y mantener a sus familias”.

Así lo escriben los obispos de Filipinas en la carta pastoral difundida al término de la 130ª Asamblea Plenaria, inspirada en el pasaje del profeta Miqueas que dice: “Lo que el Señor te pide es practicar la justicia, amar la bondad y caminar humildemente con tu Dios” (Miq 6, 8).

Según informa la Agencia Fides, el mensaje aborda la justicia aplicándola también a cuestiones internacionales, invitando a los fieles a “orar, ayunar y ofrecer sacrificios por la paz en Gaza y en todo el mundo”, donde «los inocentes sufren más».

La “buena gobernanza”

En el ámbito interno, los obispos abordan el tema de la “buena gobernanza” y mencionan “el retraso del Senado en la ejecución de la solicitud constitucional para el procedimiento de destitución de la vicepresidenta, Sara Duterte”.

Recuerdan que “la destitución, si se lleva a cabo con verdad y justicia, es un mecanismo democrático legítimo para la transparencia y la responsabilidad en la gobernanza”.

La justicia “comienza en casa”

Reconociendo que el tema de la justicia “comienza en casa”, los obispos subrayan que “la Iglesia debe dar ejemplo garantizando salarios justos, prestaciones y un trato digno a los trabajadores de las instituciones eclesiásticas”.

Por ello, la Conferencia Episcopal lanza “un llamamiento al diálogo entre empleados, empleadores y Gobierno para llegar a soluciones mutuamente aceptables en materia de salarios justos y seguridad en el puesto de trabajo”, conforme a las peticiones de las personas trabajadoras y a la Doctrina Social de la Iglesia.

También puedes leer —  La caminata por la diócesis de Bilbao recuerda al movimiento obrero y reclama trabajo decente

Entre los temas que ocupan el debate público en Filipinas se encuentra el salario mínimo diario para los trabajadores empleados en fábricas, obras, agricultura, comercio y trabajos informales, a menudo sin derechos ni garantías legales.

En la zona metropolitana de Manila, el salario mínimo diario es de unos 650 pesos (unos 9 euros) por jornadas que superan frecuentemente las 8 horas, y es aún más bajo en otras regiones del país.

En recientes manifestaciones, personas trabajadoras y sindicatos han exigido al Gobierno salarios dignos, seguridad en el lugar de trabajo y un aumento del salario mínimo diario hasta al menos 1200 pesos.

Colaborar para construir una sociedad justa y pacífica

Conscientes de que estas cuestiones afectan la vida de muchas familias, los obispos invitan al clero, laicos, trabajadores y líderes políticos a “colaborar para construir una sociedad justa y pacífica, practicando la justicia, amando el bien y caminando humildemente con nuestro Dios”, permaneciendo vigilantes “en la defensa de la verdad, la justicia y la dignidad de cada persona humana»”.

La carta está firmada por el cardenal Pablo Virgilio David, obispo de Kalookan, quien concluye su mandato como presidente de la Conferencia Episcopal de Filipinas y cederá el cargo a monseñor Gilbert Garcera, arzobispo de Lipa, que comenzará oficialmente su mandato en noviembre de 2025.