Critican la operación urbanística en el Polígono Sur “centrada en el ladrillo”

Ante la operación urbanística de unos 19 millones de euros en la barriada Martínez Montañés, en el sevillano Polígono Sur, asociaciones vecinales alertan de que no se ha contado con la participación ciudadana y que una vez más se relega la dimensión humana en la planificación de la ciudad.
La Plataforma Nosotros También Somos Sevilla, integrada en la Asociación Andaluza de Barrios Ignorados, ha hecho pública su “preocupación” ante la forma en la que el Ayuntamiento de Sevilla, la Consejería de Fomento de la Junta de Andalucía y la Agencia de Vivienda y Rehabilitación de Andalucía (AVRA) están desarrollando el nuevo plan de reurbanización del barrio Martínez Montañés.
“Esta falta de consulta y diálogo con los habitantes del barrio nos parece profundamente grave. La planificación ya viene dada, cerrada, sin haberse escuchado previamente a quienes viven en la zona”, denuncian al tiempo que recuerdan que “esta actitud no es nueva: es la misma que hemos venido denunciando desde hace años y que reproduce los mismos errores una y otra vez”.
La Junta de Andalucía a través de AVRA dedicará 13 millones para la construcción de 92 nuevas viviendas públicas y la rehabilitación de 512 viviendas existentes, la dotación de instalaciones deportivas junto al parque “Vacío Central” y la creación de un corredor verde que conecte con el Parque Guadaíra.
El Ayuntamiento prevé una inversión de más de 6 millones de euros para urbanizar la Carretera de Su Eminencia, mejorar la conectividad urbana y creación de nuevas calles y espacios públicos. Parte del presupuesto corre a cargo de los fondos europeos.
Olvido la dimensión humana
La Plataforma Nosotros También Somos Sevilla recuerda que será “la quinta vez que se interviene en Martínez Montañés, y se siguen repitiendo los mismos fallos”. Aunque valoran la intención de acometer la rehabilitación de edificios, advierten que “una transformación real del barrio no puede quedarse en una simple operación urbanística”.
No se conocen programas de empleo, educación, salud o convivencia que puedan contribuir a transformar la realidad social de una barriada históricamente abandonada, creada para acoger a población desplazada de otras zonas de la ciudad, marcada por la exclusión social, el desempleo y el deterioro urbano.
Critica la organización vecinal que las Administración “siguen apostando por el ladrillo” y “olvidando la dimensión humana”, sin que se aclare si habrá “acompañamiento social”, “qué familias serán realojadas ni en qué condiciones”. Tampoco saben los vecinos y vecinas “qué tipo de viviendas se construirán, ni en qué régimen ni a qué precios”.
Temen que se vuelvan a repetir “los mismos errores del pasado”, aumentando el hartazgo social, agravando la falta de expectativas y agotando el esfuerzo y la ilusión de quienes tratan de mantener la esperanza en un futuro mejor.
De hecho, dada la situación actual de los cortes de luz del Polígono Sur al que pertenece esta barriada, desde Nosotros También Somos Sevilla se preguntan: “¿Se va a garantizar un suministro eléctrico constante y estable en esas viviendas? ¿o seguirán padeciendo apagones?”.
Igualmente cuestionan la falta de interés en mejorar los servicios públicos y se preguntan “si se volverán a desmantelar como los pocos que ya existen”, ante el estado de los Servicios Sociales “que se encuentran sin personal, de la Factoría Cultural, de la biblioteca del Centro Cívico El Esqueleto o del Centro Deportivo del Polígono Sur, lleno de basura, con camiones de Lipasam aparcados, y sin la piscina que nos han quitado”.
Ante el desvío de las líneas de autobuses 30, 31 y 32 de la empresa municipal que debía conectar todo el Polígono Sur, ante la falta “del metro que no llega” y la ausencia de referencias al “soterramiento” de las vías férreas, la plataforma plantea: “¿Qué sentido tiene invertir en infraestructuras si luego se aíslan?”
Por un proyecto de transformación social
“No estamos en contra de las mejoras urbanísticas, pero sí de que se hagan de espaldas al barrio y sin un verdadero proyecto de transformación social”, reitera la entidad vecinal, que puntualiza que el plan presentado “se centra en Martínez Montañés, dejando fuera a otros barrios del Polígono Sur como Murillo, Paz y Amistad o Las Letanías, que también sufren abandono”.
Muchos de los “problemas tienen que ver con las personas”, advierten, por lo que duda la asociación vecinal que se vayan a solucionar con “planos”.
Nosotros También Somos Sevilla recuerda que llevan meses solicitando una reunión con el alcalde de Sevilla para tratar diversos temas que afectan a estos barrios. A pesar de que el pasado 6 de junio, el concejal Juan Bueno declaró públicamente que estaban dispuestos a reunirse con nosotros “cuando quisiéramos”, lo cierto es que esta “aún no se ha producido”.
Así aclaran que antes de la presentación en Martínez Montañés de este nuevo proyecto, la única información concreta que se ofreció a la entidad vecinal fueron “unas fotografías de planos”.

Redactor jefe de Noticias Obreras