Aprobada la ley que exime de IRPF al salario mínimo interprofesional

La deducción será de 340 euros al año para quienes tengan ingresos por debajo del salario mínimo interprofesional (16.576 euros anuales)
El Congreso ha culminado este martes la tramitación de la ley que recoge la reforma pactada entre el PSOE y Sumar para eximir de tributación por IRPF a quienes perciban el salario mínimo interprofesional (SMI), y ha remitido el texto al Boletín Oficial del Estado (BOE) para su entrada en vigor.
La Cámara Baja ha debatido y aprobado las enmiendas introducidas por el Senado a la ley de responsabilidad civil y seguros en la circulación de vehículos de motor, en cuyo trámite parlamentario en el Congreso se incorporó una enmienda que resuelve la tributación del SMI mediante una deducción fiscal.
La reforma establece nuevas deducciones para contribuyentes con rendimientos íntegros del trabajo —procedentes de una relación laboral o estatutaria— inferiores a 17.256 euros anuales. La deducción será de 340 euros al año para quienes tengan ingresos por debajo del SMI (16.576 euros anuales) y se irá reduciendo progresivamente hasta los 17.256 euros. En concreto, se restará de los 340 euros el resultado de multiplicar la diferencia entre los rendimientos íntegros y los 16.576 euros.
La ley fija además que el importe de la deducción no podrá superar la parte proporcional de la suma de las cuotas íntegras estatal y autonómica correspondiente a los rendimientos netos del trabajo.
El acuerdo entre las vicepresidentas María Jesús Montero y Yolanda Díaz, alcanzado el pasado marzo tras semanas de desencuentros, permitió desbloquear esta medida en vísperas de la campaña de la renta. Se aplica mediante una deducción directa en la cuota del IRPF.
Según estimaciones de Hacienda, solo el 20% de los perceptores del SMI, mayoritariamente personas solteras sin hijos, se habrían visto obligados a declarar tras la última subida del salario mínimo a 1.184 euros mensuales. La medida tendrá un impacto para las arcas públicas de entre 1.500 y 2.000 millones de euros.

Redacción de Noticias Obreras.