Acrecentar el compromiso

Acrecentar el compromiso
Foto | Patrick Federi (unspash)
Estamos en julio. Para muchas niñas, niños y jóvenes, tiempo de vacación. Para muchos trabajadores, tiempo de descanso o programándolo. Otras y otros siguen buscando un trabajo, trabajo digno. No nos falta la Palabra de Dios, y el Espíritu, para iluminar este momento y encontrar claves para acertar en nuestro modo de situarnos.

Empezamos escuchando, de la mano de Lucas, un relato de misión. Este evangelista es el único que cuenta este envío de setenta y dos discípulos «a todos los pueblos y lugares adonde pensaba ir él». Vuelven a resonar algunas indicaciones importantes para ese envío: «los obreros son pocos», hay que pedir más y mejores obreros; «poneos en camino», actitud que empieza dentro, si uno se sabe elegido y enviado por el Señor; decid «paz a esta casa», un bien que ciertamente necesita este mundo; anunciando que «el Reino de Dios ha llegado a vosotros», porque hace falta subrayar que ese reino ya está presente de algún modo. Qué importante y necesario vivir nuestra fe y seguimiento de Jesús en clave de envío y misión. También en el ámbito laboral.

Después, Jesús aprovecha una pregunta de un maestro de la ley, con ganas de alcanzar la vida eterna, para mostrarle la mejor forma de entender la palabra «prójimo» y vivir los mandamientos del amor a Dios y al prójimo desde la novedad del Evangelio. La parábola del hombre que bajaba de Jerusalén a Jericó y que fue asaltado y apaleado en el camino es una de las más conocidas y significativas del Evangelio. Volvemos a escucharla con oídos nuevos porque, seguramente, desde nuestro compromiso, podemos poner nombres a personas de hoy en esas mismas circunstancias. Quizá también podemos poner nombres y agradecer a «samaritanos» capaces de compadecerse y hacer algo concreto por los «apaleados» de este mundo. Ellos y ellas son quienes nos enseñan a «ser prójimos», a practicar la misericordia, en los distintos ámbitos sociales, también en el trabajo.

También puedes leer —  Vecina de La Esperanza (Plasencia): «Sentimos que somos los últimos de la ciudad»

Contenido exclusivo para personas y entidades que apoyan y cuidan nuestro trabajo mediante su suscripción a Noticias Obreras
Si ya eres suscriptora o suscriptor, introduce tus datos para seguir leyendo. ¿No los recuerdas? Haz clic aquí.
¿Aún no formas parte de este proyecto de comunicación comprometida? Suscríbete aquí y acompáñanos. ¿Quieres hacer regalar una suscripción? Haz clic aquí