Trabajo decente en la economía de plataformas

Trabajo decente en la economía de plataformas
Foto | Philippe Imbault (vecteezy)
La 113 reunión de la Conferencia Internacional del Trabajo de la OIT, que se celebra este mes de junio, aborda, entre otros temas, cómo avanzar hacia el trabajo decente en la economía de plataformas.

Tras la consulta realizada a gobiernos, sindicatos y empresarios de los 187 países miembros de la OIT, se propone a discusión la elaboración de un Convenio y unas Recomendaciones para avanzar en esa dirección. Regular a nivel global la protección de las personas trabajadoras ocupadas en la economía de plataformas es una reivindicación fundamental del movimiento sindical internacional.

La propuesta parte de dos constataciones: la importante transformación que supone para el mundo del trabajo esta forma de empleo y el déficit de trabajo decente, con los retos que supone para el respeto a los derechos básicos en el trabajo. El Convenio que se propone define «plataforma digital de trabajo» como toda persona física o jurídica que organiza, en su totalidad o en parte, por medio de tecnologías digitales la prestación de un servicio; y como «trabajador en plataformas digitales» a la persona cuyo trabajo se organiza por una plataforma digital, a cambio de una remuneración, independientemente de si su empleo es en la economía formal o informal. Se propone que el Convenio sea de aplicación a todas las plataformas digitales y a todos los trabajadores de plataformas, sean sus formas las que sean. Se propone también que el Convenio contemple las normas generales del trabajo, pero complementadas con normas específicas del sector.

Contenido exclusivo para personas y entidades que apoyan y cuidan nuestro trabajo mediante su suscripción a Noticias Obreras.
Si ya eres suscriptora o suscriptor, introduce tus datos para seguir leyendo. ¿No los recuerdas? Haz clic aquí.
¿Aún no formas parte de este proyecto de comunicación comprometida? Suscríbete aquí y acompáñanos. ¿Quieres hacer regalar una suscripción? Haz clic aquí