Trabajadores cristianos de Burgos convocan una concentración por las últimas víctimas de la siniestralidad laboral

La Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC) de Burgos ha convocado un acto público para denunciar la siniestralidad laboral y recordar a las últimas personas fallecida en la provincia mientras realizaban su trabajo para este jueves 26 de junio, a las 20:30 horas, en la Plaza del Cid, junto al Teatro Principal.
Durante este gesto público se recordará a F.J.P.U. y A.C, trabajadores de la empresa Iglecar, que perdieron la vida el pasado 28 de mayo en un accidente de tráfico laboral en la carretera BU-30, a la altura de Quintanadueñas, además de expresar la solidaridad con las familias y todas las víctimas de la organización y consideración actual del trabajo.
La HOAC, dentro de la campaña “Cuidar el trabajo, cuidar la vida”, plantea que cuidar el trabajo implica garantizar “condiciones dignas que no pongan en riesgo la salud ni la vida de las personas”.
A pesar de los avances en prevención de riesgos laborales, cada día mueren dos personas en el trabajo y 35 son hospitalizadas por accidentes laborales en España. Más allá de los números, cada accidente mortal supone “la pérdida de una vida humana que forma parte de una familia, de un grupo de amigos, de una comunidad… que ahora están rotas por el dolor, por la incomprensión de lo sucedido, ante lo que se ha denominado “un fatal desenlace”, indica la HOAC de Burgos
En coherencia con su compromiso con la dignidad del trabajo y la vida de las personas trabajadoras, reclama mayor responsabilidad por parte de las administraciones y las empresas para garantizar entornos laborales seguros.
“No es mala suerte. No es inevitable. El trabajo debe ser un lugar donde podamos desarrollarnos, no donde enfermemos o muramos”, afirma la HOAC, que exige mejores condiciones laborales y mayor seguridad en los trabajos; mayor implicación institucional para hacer cumplir la ley; conciencia y sensibilidad social y empresarial; y combatir la resignación ante la siniestralidad laboral.
El acto concluirá con un minuto de silencio en memoria de todas las personas fallecidas por accidentes y enfermedades laborales, recordando que “si todos ponemos los medios necesarios crecerá la esperanza”.
La organización diocesana de trabajadores cristianos de Burgos invita a toda la ciudadanía a participar en este acto de memoria, denuncia y solidaridad, como expresión de una fe comprometida con la justicia social y el cuidado de la vida y a unirse al reclamo: “El trabajo es para la vida. ¡Ni un muerto más! No a la siniestralidad laboral”.

Redactor jefe de Noticias Obreras