Seminaristas de Sevilla celebran un encuentro con trabajadoras y trabajadores cristianos

Alumnos del Seminario Metropolitano de Sevilla y militantes y consiliarios de la Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC) de la diócesis se citaron en el Centro “Rovirosa-Malagón para intercambiar visiones y aumentar el conocimiento mutuo y abordar los desafíos actuales de la pastoral del trabajo.
Al encuentro, celebrado el 3 de junio en las instalaciones de Sanlúcar de Barrameda, asistieron 25 seminaristas, junto con el rector del Seminario, y algunos formadores y varios presbíteros de la HOAC, incluido el consiliario general de este movimiento, Jorge Hernández, así como integrantes de la organización de trabajadoras y trabajadores cristianos. La delegada de pastoral obrera de Sevilla, Yolanda Fernández Bernabé, se hizo presente a través de un mensaje que fue leído ante el público asistente.
La entidad diocesana de la organización especializada de Acción Católica valora el encuentro como “un regalo” que le ha permitido “conocer las inquietudes de los que se están formando para ser curas o se van a ordenar próximamente”, según el presidente diocesano, Javier Albarreal.
Además, destaca su satisfacción por haber podido compartir “la necesidad de acción evangelizadora en el mundo del trabajo con la colaboración organizada entre los obreros cristianos y los sacerdotes”.
Aunque la reunión ha llegado en el final del curso para los seminaristas, a medida que se desarrolló el encuentro quedó de manifiesto “la curiosidad y el interés mutuo”, así como el reconocimiento del funcionamiento comunitario del propio centro que acogió la cita.
Diversidad de miradas a la realidad obrera
Las manifestaciones personales de los seminaristas durante el encuentro evidenciaron la diversidad de miradas hacia el mundo obrero y las personas y familias trabajadoras, marcada en gran medida por sus experiencias personales y familiares.
Durante las intervenciones, se profundizó en la necesaria “presencia de Iglesia en el mundo obrero, mediante la vida activa de los cristianos laicos, la comunión eclesial” así como “la función de los sacerdotes consiliarios en un movimiento de laicos”.
Los alumnos del seminario que se desplazaron hasta la localidad gaditana han podido así acercarse a lo que como futuros curas pueden encontrarse en las parroquias y barrios obreros, pero también intuir algunas situaciones de “pobreza y vidas precarias”, que acaban por condicionar “la acción pastoral de la Iglesia, en las parroquia y en ámbitos más amplios”, subraya Albarreal.
Todavía persiste cierto desconocimiento sobre la pastoral obrera y los movimientos y comunidades relacionados con ellas, quedando en algún caso un vago recuerdo de la Acción Católica Española, en gran parte de los futuros sacerdotes.
La mañana permitió también breves diálogos y conversaciones informales en grupos pequeños, que continuaron durante la comida, preparada por integrantes de la HOAC. La celebración de la Eucaristía puso el punto y seguido a este encuentro.
Conocer mejor las realidades plurales del mundo trabajo, desde el empleo normalizado hasta la precariedad laboral, pasando por la autoexplotación o absolutización del trabajo, sin duda representa un desafío también para las personas llamadas a alentar la vida espiritual y la acción misionera de las comunidades cristianas, desde el ministerio ordenado.
Los participantes expresaron su gratitud por haber tenido la oportunidad de acercarse a estas realidades eclesiales y aproximarse a las situaciones vitales de tantos barrios y entornos en los que la Iglesia lleva a cabo su misión.
Por su parte, el movimiento de trabajadoras y trabajadores cristianos de Sevilla mostró su “alegría” por poder conocer mejor a quienes han dado el paso de consagrar sus vidas a la misión de la Iglesia y el anuncio del Evangelio, así como expresar su “admiración” por responder a su vocación, reiterando una vez más su disponibilidad a acompañar, dentro de sus posibilidades, el proceso formativo de los seminaristas.

Redactor jefe de Noticias Obreras