Redes Cristianas convoca un concurso de ensayo sobre nuevas formas de presentar el mensaje cristiano

Redes Cristianas, plataforma de colectivos católicos comprometidos con la justicia social y la renovación eclesial, ha convocado el I Premio “Atrévete a soñar”, una iniciativa que celebra su 20º aniversario y busca reconocer propuestas inéditas que imaginen nuevas formas de seguir a Jesús en la sociedad actual.
En la convocatoria, la plataforma que agrupa a cientos de grupos cristianos repartidos por todas las comunidades autónomas de España convoca un concurso de ensayos y reflexiones sobre “nuevos comienzos y nuevos proyectos” comunitarios, especialmente dentro de la Iglesia, afectada gravemente como tantas otras instituciones sociales por la crisis ecológica y social.
Contra la salida “apocalíptica”, cuyo final se aprecia como catastrófico y destructivo y anhela el retorno de todo aquello que “un día nos hizo felices”, desde Redes Cristianas defienden “la apertura a nuevos escenarios” tanto en el campo de la teología católica como en las mediaciones que constituyen “su parte más variable y vulnerable, como “una oportunidad para soñar otras formas de presencia social y pública del mensaje cristiano”.
El premio, dotado con 500 euros y una estancia de fin de semana en una comunidad de Redes Cristianas, está abierto a personas de cualquier parte del mundo que presenten textos originales en cualquiera de las lenguas oficiales del Estado español.
Las obras de entre 8.000 y 12.000 caracteres sobre el sueño colectiva de una presencia cristiana renovada, crítica y comprometida con los desafíos contemporáneos deberán entregarse antes del 30 de noviembre de 2025. El fallo se hará público durante el primer trimestre de 2026.
Además del premio individual, se otorgará una distinción colectiva a organizaciones o grupos cuya trayectoria refleje los valores y el espíritu transformador que promueve Redes Cristianas.
El jurado estará compuesto por el comité organizador de la red, junto a destacadas figuras del ámbito académico y social como Rafael Díaz-Salazar, Montserrat Escribano Cárcel, María Ángeles López Romero y Carlos Sánchez Mato.

Redactor jefe de Noticias Obreras