Piden compromisos concretos hacia la transición justa en la reunión de Bonn previa a la próxima cumbre climática

Piden compromisos concretos hacia la transición justa en la reunión de Bonn previa a la próxima cumbre climática
Organizaciones de la sociedad civil piden una transformación ecológica que sea justa, urgente y centrada en las personas, en la reunión técnica que se celebra en Bonn como antesala de la próxima cumbre climática, la COP30 de Belém (Brasil).

Si a primeros de este mes, organizaciones católicas de justicia social habían pedido alivio el alivio inmediato de la deuda externa de los países más vulnerables, ahora son las organizaciones sociales, sindicales y de pueblos originarios, las que reclaman compromisos firmes en la 62ª reunión de los Órganos Subsidiarios de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.

Entre ellas, Ecologistas en Acción, que apunta que “es imprescindible que el Norte global asuma su responsabilidad histórica y aumente significativamente la financiación climática”.

La entidad recuerda que desde la cumbre de Glasgow no se han producido compromisos financieros relevantes, y la mayoría de los fondos aportados por países como España siguen siendo préstamos, en lugar de ayudas no reembolsables.

La superación del umbral de 1,5 ºC de calentamiento global y los recientes eventos climáticos extremos son señales de alarma que no pueden seguir ignorándose, explican.

Frente a las políticas negacionistas que ganan terreno en algunos gobiernos, las organizaciones presentes en Bonn han recordado que la justicia climática no puede esperar.

Por ello, reclama que gobiernos y empresas no hagan oídos sordos a las recomendaciones de la cumbre de Dubái, especialmente en lo relativo al abandono de los combustibles fósiles.

Esta organización insiste en que la transición ecológica debe estar guiada por principios de justicia social: anticipación de impactos, derechos laborales, diálogo social tripartito, protección social con perspectiva de género y edad, y centralidad de la economía de los cuidados.

También puedes leer —  La rebelión de los científicos

España tiene la oportunidad de liderar

De paso, indica que España, que acogerá próximamente una cumbre sobre financiación para el desarrollo en Sevilla, tiene la oportunidad de liderar con el ejemplo. Las organizaciones ecologistas instan al Gobierno a modificar su política de financiación climática, eliminar la deuda injusta que asfixia a los países del Sur y transformar las instituciones financieras internacionales para que sirvan al bien común y no a intereses corporativos.

Además, denuncian que ni la Unión Europea ni España han presentado aún sus nuevos compromisos climáticos para 2030 y 2035, a pesar de que el proceso debía comenzar en febrero. “La UE presume de liderazgo climático, pero no cumple ni en tiempo ni en ambición”, advierten.

Las organizaciones sociales proponen la creación de un Mecanismo de Belén para la Transición Justa, que cuente con mandato, recursos y participación real de las comunidades afectadas. Este mecanismo debería garantizar la soberanía energética, alimentaria e hídrica, y asegurar que las empresas responsables de la crisis climática paguen y reparen los daños causados.