La muestra “Rostros y retos del mundo del trabajo” llega a Madrid

La exposición itinerante “Rostros y retos del mundo del trabajo”, organizada por el Departamento de Pastoral del Trabajo de la Conferencia Episcopal Española, pasa por Madrid tras recorrer diversas diócesis del país.
La sede de Hermandades del Trabajo-Centro de Madrid acoge hoy 2 de junio a las 19:30 horas, el acto de inauguración de la exposición itinerante “Rostros y retos del mundo del trabajo”, que podrá visitarse hasta el 10 de junio, de lunes a viernes en horario de 10:30 a 14:00 y de 17:30 a 20:00 horas, y el sábado 7 de junio de 10:30 a 14:00 horas, en la Sala Abundio García Román (C/ Raimundo Lulio, 3, semiesquina Plaza de Olavide).
La muestra forma parte de la conmemoración del 30 aniversario de la Pastoral Obrera de Toda la Iglesia (POTI), aprobada por la Conferencia Episcopal en 1994, y se enmarca en la celebración del Jubileo de los Trabajadores, dentro del Jubileo de la Esperanza 2025 convocado por el Papa Francisco.
La muestra se estrenó en Ávila en noviembre de 2024 durante las Jornadas Generales de Pastoral del Trabajo, y desde entonces ha pasado, entre otros lugares, por Soria, Jaén, Getafe, Sevilla, Plasencia, Toledo, Cáceres, Córdoba, y más recientemente por Huelva.
La exposición nace como una propuesta pastoral y profética que invita a “ver, pensar y actuar” en favor de un trabajo decente para todos. Inspirada en el método de la pastoral obrera y en la Doctrina Social de la Iglesia, su objetivo es mostrar cómo ha evolucionado el mundo del trabajo y la acción pastoral en estas tres décadas, poner rostro a las personas trabajadoras y visibilizar los grandes desafíos actuales.
A través de imágenes relacionadas con el trabajo, se recogen realidades como la precariedad laboral, la exclusión de jóvenes, mujeres y migrantes, el cuidado de la casa común, y la espiritualidad del trabajo.
Además, busca establecer un diálogo con el público sobre el valor del trabajo e inspirar una reflexión sobre la necesaria implicación en la defensa de la dignidad del trabajo y las personas que lo realizan.
Compuesta por 22 paneles de gran formato, la muestra combina imágenes impactantes con textos de la Doctrina Social de la Iglesia, testimonios reales de trabajadores y trabajadoras, y reflexiones sobre la fe y la justicia social. También incluye un vídeo que refuerza su mensaje de esperanza y transformación.
La exposición se está configurando como un espacio de encuentro entre agentes de pastoral, movimientos obreros cristianos y personas comprometidas con la realidad laboral y una llamada a tomar conciencia sobre la realidad actual de degradación del valor del trabajo.
Igualmente, la muestra invita buscar juntos con otros actores sociales caminos de esperanza, solidaridad y cuidado mutuo, teniendo en cuenta la experiencia de la comunidad cristiana en la humanización del mundo obrero y su apuesta por un trabajo digno, estable, seguro y humanizador.

Redactor jefe de Noticias Obreras