Liberado el coordinador de la Marcha a Gaza mientras siguen detenidos otros activistas

(Actualización) Saif Abukeshek ha sido puesto en libertad por las autoridades egipcias y ha viajado primero a Roma y finalmente habría aterrizado a Barcelona donde reside, según informa un grupo de apoyo de la Marcha a Gaza, que recuerda que todavía hay activistas detenidos. Los organizadores de la movilización habían renunciado a seguir el plan previsto de llegar al punto fronterizo de Rafah.
“Estamos profundamente preocupados por la escalada continuada de detenciones ilegales contra personas vinculadas a nuestra misión pacífica”, se leía en un comunicado de la coordinadora internacional que denunciaba el arresto el pasado lunes de cinco personas que estaban sentadas en una cafetería fueron detenidas con violencia en El Cairo, entre los que se encontraban Jonas Selhi y Huthayfa Abuserriya, ambos de Noruega y Saif Abukeshek, ciudadano español de origen palestino que ejercía de coordinador internacional y estatal de la campaña y que poco antes habría mantenido una entrevista con algún responsable público para comunicar la decisión de dar por concluida la misión pacífica.
Una de las personas detenidas a la que se le permitió una breve llamada desde dependencias policiales comunicó que fueron sometidos a violentos interrogatorios y que que Saif fue objeto de un trato intensamente agresivo. Los ciudadanos noruegos fueron trasladados posteriormente al centro de detención del aeropuerto de El Cairo, sin que figuren cargos formales contra ellos.
Desde el equipo coordinador había pedido la puesta en libertad inmediata de Saif Abukeshek y de todos los demás participantes en la marcha detenidos. Además llamaba a las autoridades egipcias a que mantengan su compromiso declarado con la libertad del pueblo palestino y pongan fin a la represión contra los participantes pacíficos de la marcha.
La Marcha a Gaza había anunciado el fin de su campaña en Egipto y en todo momento ha trasladado su voluntad de cooperar con las autoridades egipcias y de respetar las leyes locales y regionales, según el comunicado.
Igualmente instaron a personas de todo el mundo a que actúen “llamando hoy mismo a la embajada egipcia de su país y exigiendo la liberación de las personas detenidas que participaban en la Marcha Global a Gaza y el regreso seguro de quienes intentan salir pacíficamente del país”. En España, diversos colectivos habían pedido la intervención del ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares.

Redactor jefe de Noticias Obreras