La Marcha a Gaza bloqueada por la autoridades egipcias

Activistas de la Marcha Global a Gaza siguen sin poder llegar al paso fronterizo de Rafah debido a los obstáculos impuestos por las autoridades egipcias, que incluyen deportaciones de cientos de participantes internacionales.
Según la organización, más de 300 personas han sido deportadas, mientras que otras han sido detenidas o se encuentran en paradero desconocido, tal y como recoge El Salto.
La marcha, que el domingo 15 de junio espera llegar a Rafah, fue bloqueada por las autoridades egipcias, que se negaron a autorizar el paso y desplegaron un fuerte dispositivo policial.
Entre los detenidos se encuentra el activista hispano-canadiense Manuel Tapial, coordinador de la delegación de Canadá, arrestado el sábado en su hotel y trasladado al aeropuerto para su deportación, tras iniciar una huelga de hambre.
La delegación suiza también ha denunciado la desaparición del doctor Hisham El Ghaoui, portavoz de la marcha y ciudadano francés, arrestado en la madrugada del domingo y de quien no se tienen noticias desde entonces.
“La falta de transparencia por parte de las autoridades egipcias es profundamente preocupante”, denuncian desde la organización, que exige el respeto a los derechos fundamentales de los detenidos y la intervención urgente de las embajadas.
Algunos activistas han expresado sentirse desamparados por la embajada española en El Cairo, que, según testimonios, les habría reprochado su participación en la marcha. “Nos dijeron que no tendríamos que haber venido”, relató un activista.
La plataforma Juristas por Palestina ha calificado de ilegal la actuación del Gobierno egipcio, señalando que la marcha fue notificada a las autoridades y no prohibida en su momento. En un comunicado, denuncian “situaciones inhumanas” sufridas por los activistas, como detenciones sin asistencia legal, condiciones insalubres y falta de alimentos.
Exigen a las autoridades españolas y europeas que activen todos los mecanismos diplomáticos necesarios para proteger la integridad física y psicológica de los participantes y garantizar el respeto a sus derechos.
El convoy Sumoud (“resiliencia” en árabe) que partió de Túnez el 9 de junio con más de 1.500 personas y camiones con carga de ayuda humanitaria para Gaza, fue detenido el 12 de junio por la noche, en las afueras de Sirte por tropas del de uno de los bandos que luchan por el poder en Libia, informa uno de los activistas.

Redactor jefe de Noticias Obreras