La Iglesia pide “acuerdos” para desbloquear la regularización de más de medio millón de personas trabajadoras migrantes

El presidente de la Conferencia Episcopal, Luis Argüello y representantes eclesiales se reúnen con PP y PSOE en el Congreso para pedir acuerdos que permitan aprobar la Iniciativa Legislativa Popular sobre regularización extraordinaria de personas trabajadoras migrantes: “Es una iniciativa social, no partidista”
La Conferencia Episcopal Española (CEE) ha reforzado este martes, en vísperas de su comisión permanente, su respaldo a la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) por la regularización extraordinaria de más de 500.000 personas trabajadoras migrantes. El presidente de los obispos españoles, Luis Argüello, junto a miembros del grupo eclesial de apoyo a la ILP –el Departamento de Migraciones, Cáritas, CONFER y Redes–, ha mantenido una reunión en el Congreso con los partidos mayoritarios, PP y PSOE, para defender la urgencia de esta medida.
El encuentro, que da continuidad a la invitación realizada por el propio Argüello durante el discurso de apertura de la última Asamblea Plenaria, busca fomentar un “diálogo que permita acuerdos en cuestiones importantes como esta”. Según señala la nota oficial difundida por la CEE, los representantes eclesiales trasladaron a ambas formaciones políticas “la necesidad de aprobar esta Iniciativa que permita regularizar a más de 500.000 personas que se encuentran en situación irregular pero que están asentadas en España personal y familiarmente”.
Durante la reunión, los representantes de la Iglesia subrayaron que esta ILP, tomada en consideración por el Congreso en abril de 2024, tras reunir más de 700.000 firmas, “es una iniciativa social, que no responde a la acción de los grupos parlamentarios, sino de la misma sociedad civil, con la participación fundamental de las instituciones eclesiales”.
En su intervención tras la reunión, monseñor Argüello valoró positivamente el encuentro y expresó su esperanza de que “se sigan dando pasos para poder realizar esta regularización por medio del acuerdo parlamentario o por la iniciativa administrativa del propio Gobierno”. Además, reiteró “la disposición de la Iglesia para continuar facilitando el encuentro y el diálogo que haga posibles los acuerdos”.
La Iglesia católica en España, a través de múltiples organizaciones y comunidades, entre las que se encuentra la Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC), ha expresado reiteradamente su apoyo a esta ILP promovida por la plataforma Esenciales, destacando que responde a un principio de justicia y dignidad hacia quienes, aun viviendo y trabajando en España, no cuentan con reconocimiento legal.
Régimen excepcional
Ahora, el Gobierno está negociando a contrarreloj con diversos grupos parlamentarios un real decreto que establecería un régimen excepcional para otorgar permisos de residencia y trabajo a personas en situación irregular, siempre que cumplan ciertos requisitos, como no tener antecedentes penales, demostrar arraigo y encontrarse en situación de vulnerabilidad. El plazo para su aprobación en sede parlamentaria es de seis meses.
El resultado de estas conversaciones es incierto. Aunque el PSOE ha aceptado la creación de un “régimen transitorio, excepcional y acotado en el tiempo”, evita hablar de “regularización extraordinaria”, y mantiene diferencias con sus socios de Sumar sobre el alcance temporal de la medida. Sumar defiende ampliar la cobertura hasta que entre en vigor el nuevo reglamento de extranjería o incluso hasta que se apruebe la ILP.
El PP, por su parte, rechaza dar su apoyo a cualquier propuesta del Gobierno ha pedido, en todo caso, limitar la regularización a quienes llegaron antes de noviembre de 2021, lo que dejaría fuera a muchas que no han logrado los papeles en estos cuatro años transcurridos. Vox rechaza de plano cualquier regularización. El PNV, por el contrario, aboga por vincular los permisos a contratos de trabajo, mientras que la posición de Junts es aún incierta.

Director de Noticias Obreras.
Autor del libro No os dejéis robar la dignidad. El papa Francisco y el trabajo. (Ediciones HOAC, 2019). Coeditor del libro Ahora más que nunca. El compromiso cristiano en el mundo del trabajo. Prólogo del papa Francisco (Ediciones HOAC, 2022)
One thought on “La Iglesia pide “acuerdos” para desbloquear la regularización de más de medio millón de personas trabajadoras migrantes”
Comments are closed.