La HOAC de Zaragoza denuncia la “desproporcionada” intervención policial durante el cierre de su campaña sobre el cuidado del trabajo

La Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC) de Zaragoza ha presentado una queja ante el Defensor del Pueblo por la intervención policial durante los actos de cierre de su campaña “Cuidar el trabajo, cuidar la vida”.
En un comunicado en el que dan a conocer lo ocurrido, este movimiento de trabajadoras y trabajadores cristianos de Acción Católica expresa su “profunda preocupación por la actuación de la Policía Nacional el pasado viernes 13 de junio de 2025”.
Agentes de este cuerpo de policías procedieron a retener e identificar a personas racializadas que se hallaban en el lugar donde se estaba desarrollando la actividad convocada, para volver en una segunda ocasión “a por el cantante”, según escucharon testigos presenciales, alrededor del cual formaron un cordón mientras trababan de obtener su filiación.
Dado los precedentes existentes que han afectado a todo tipo de colectivos y personas al calor de la conocida como ley mordaza, el cantautor retenido temporalmente por la Policía y la organización convocante podrían enfrentarse a sanciones económicas y procedimientos judiciales en contra.
“La actuación fue claramente desproporcionada, innecesaria y generó un clima de temor e indefensión, especialmente grave por la presencia de menores y personas mayores vulnerables”, recoge en su escrito la HOAC de Zaragoza, apoyada diocesanamente por la Juventud Obrera Cristiana (JOC), el Consejo de Acción Católica, la Asociación Acción Católica General, el Movimiento Rural Cristiano, el Movimiento de Profesionales Cristianos, la Delegación de Pastoral Obrera, Mujeres y Teología de Zaragoza y la Fundación Mesa por la Hospitalidad.
En ningún momento, según describe esta organización eclesial orientada al mundo del trabajo, “ningún agente se identificó, a pesar de que se les solicitó expresamente, y no ofrecieron explicación clara ni justificada para su intervención, más allá de la afirmación sin fundamento de que el cantante había “insultado a la policía”.
“La sensación general entre los asistentes fue de injusticia y uso de fuerza con ánimo represivo, más aún cuando todo se desarrollaba en un entorno pacífico, legalmente autorizado y con una clara vocación comunitaria y social”, reza el texto hecho público.
La organización de trabajadores cristianos ha elevado una queja a través de la página web del Defensor del Pueblo por esta intervención en la que reclama que “se investigue esta actuación policial” e identifique a los “agentes intervinientes y se valore su comportamiento”, por si se vulneraron derechos fundamentales como la libertad de expresión, reunión pacífica o igualdad de trato. Así mismo, pide que se “se refuerce la formación en intervención proporcional y no discriminatoria, especialmente en zonas racializadas”.
La organización de la Iglesia diocesana ha reiterado su “opción por construir prácticas de comunión con las personas empobrecidas o excluidas, entre las que se encuentran las personas migrantes y refugiadas, muchas de las cuales sufren discriminación o trato desigual”.
Los hechos se produjeron durante el transcurso de un gesto público en la zona del Jardín Vertical de la calle Delicias, Zaragoza. El programa incluía la lectura pública de un comunicado sobre los cuidados en el trabajo, un pequeño concierto del joven cantautor y un homenaje, en reconocimiento a las personas trabajadoras de los cuidados, a la Asociación de Trabajadoras del Hogar y de los Cuidados.
Además del grupo reducido de personas mayores y familias con menores que habían respondido a la convocatoria de la HOAC, se encontraban en la plaza personas racializadas que escuchaban o presenciaban el acto sin alterar su desarrollo.
El movimiento de trabajadoras y trabajadores cristianos de Zaragoza reitera las palabras del papa Francisco, cuando dijo que “hace falta conciencia de un origen común, de una pertenencia mutua y de un futuro compartido por todos. Esta convicción básica permitiría el desarrollo de nuevas convicciones, actitudes y formas de vida”.
“Necesitamos construir un “nosotros” que habita la casa común”. “Recuperar la pasión compartida por una comunidad de pertenencia y de solidaridad”, concluyen.

Redactor jefe de Noticias Obreras