La HOAC afina su rumbo sinodal renovando sus prioridades, su campaña y sus responsabilidades al servicio de la Iglesia y del mundo del trabajo

Un proceso vivido como expresión de comunión y compromiso evangelizador en el mundo obrero y del trabajo
Las trabajadoras y los trabajadores cristianos de la Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC) han celebrado, en todas las diócesis donde está presente el movimiento, sus asambleas diocesanas. Esta cita, concluida el pasado fin de semana del 7 y 8 de junio, forma parte del camino de preparación hacia el Pleno General de Representantes (PGR), el máximo órgano decisorio entre asambleas generales, que reunirá en Ávila los próximos días 5 y 6 de julio a algo más de un centenar de militantes, entre presidencias y representantes de las asambleas diocesanas, junto con la comisión permanente.
Este pleno, de gran importancia orgánica y pastoral, abordará un orden del día de especial calado, fruto del diálogo realizado previamente en los equipos de militantes y en las propias asambleas diocesanas.
Uno de los puntos centrales del pleno será la revisión y valoración del plan de trabajo del bienio 2023-2025, una tarea que permitirá recoger lo vivido, discernir el camino recorrido y proyectar las prioridades del movimiento. Este plan ha estado presente en la vida de todas las diócesis, articulándose desde sus realidades concretas y sus circunstancias particulares, como expresión de un compromiso compartido que nace del “deseo de anunciar el Evangelio y nuestra preocupación por las situaciones de injusticia, nuestro deseo de cambiarlas por otras más justas y, sobre todo, nuestra disposición para llevarlo a cabo”.
Durante este bienio, se han priorizado varios aspectos fundamentales como el proceso de iniciación al movimiento y la reflexión sobre el papel de las mujeres en la Iglesia y en la sociedad, en la que el pleno decidirá sobre las líneas de acción y aspectos a cuidar; el fortalecimiento del Quehacer Apostólico Comunitario, es decir, la respuesta organizada y comunitaria a las situaciones de injusticia del mundo del trabajo, considerado como “elemento fundamental para desarrollar la fraternidad y la amistad social”. Una de sus concreciones es la campaña “Cuidar el trabajo, cuidar la vida” que será evaluada y se decidirá la propuesta de nueva campaña para el próximo periodo El pleno también aprobará el próximo plan de trabajo para el periodo 2025-2027 y la propuesta de presupuestos generales para 2026 y 2027.
Renovación parcial de la Comisión Permanente
El Pleno General de Representantes también acogerá un momento especialmente significativo en la vida del movimiento: la renovación parcial de la Comisión Permanente, el órgano que ejecuta y dinamiza los acuerdos comunitarios y ostenta la representación de la HOAC a nivel general. En esta reunión, concluirá el proceso de elección para las responsabilidades de presidencia, formación y difusión, finalizando así el periodo de servicio de Maru Megina, actual presidenta general; de Germán Gavín, responsable de formación; y de Pili Gallego, responsable de difusión.
El movimiento reconoce en sus militantes el testimonio de quienes han asumido las responsabilidades como un lugar de corresponsabilidad, entrega, cuidado y comunión al servicio del la Iglesia y del mundo obrero. La elección de quienes asumirán ahora estas tareas es fruto del discernimiento comunitario de toda la militancia que será refrendada en el pleno
Renovación y gratitud en las diócesis
Como parte del proceso vivido, las asambleas diocesanas han procedido también a la renovación de servicios y responsabilidades en las comisiones diocesanas, órganos que dinamizan e impulsan la vida y misión de este movimiento especializado de Acción Católica en cada diócesis, y que mantienen viva la relación con la realidad eclesial y social de sus territorios.
Estos servicios a la Iglesia y al mundo del trabajo, que responden a las mismas áreas que la comisión permanente —presidencia, organización y vida comunitaria, compromiso, difusión, formación y consiliaria—, son asumidos por personas militantes que ofrecen su vida con generosidad en la tarea común.
El movimiento ha expresado un agradecimiento sincero a quienes han cesado en estas tareas tras cuatro años de entrega, y ha dado gracias a Dios-Padre-Madre por la disponibilidad de las nuevas personas que asumen ahora este servicio eclesial y militante.
Nuevos compromisos, nueva esperanza
La vida de la HOAC se ve también alentada por nuevas incorporaciones al movimiento. En diócesis como Córdoba, trabajadoras y trabajadores cristianos han participado en estas asambleas diocesanas tras completar un proceso de iniciación, y han manifestado públicamente su deseo de decir “sí” a la misión evangelizadora de este movimiento, comprometiéndose a construir su vida desde el seguimiento de Jesús en medio del mundo obrero y del trabajo.
Estos signos de renovación y compromiso dan testimonio de un movimiento que, desde su espiritualidad y su identidad comunitaria, sigue ofreciendo una propuesta significativa para quienes buscan vivir la fe como vocación de transformación y cuidado en las periferias del mundo laboral.

Director de Noticias Obreras.
Autor del libro No os dejéis robar la dignidad. El papa Francisco y el trabajo. (Ediciones HOAC, 2019). Coeditor del libro Ahora más que nunca. El compromiso cristiano en el mundo del trabajo. Prólogo del papa Francisco (Ediciones HOAC, 2022)