Justicia y Paz llama a las partes en conflicto en Oriente Medio a respetar los derechos humanos y entablar un diálogo sincero

Justicia y Paz llama a las partes en conflicto en Oriente Medio a respetar los derechos humanos y entablar un diálogo sincero
Ante la escalada bélica en Oriente Medio, Justicia y Paz Europa ha hecho un llamamiento a las partes en conflicto a que negocien con el fin de “alcanzar lo antes posible una paz sostenible para toda la región”.

Tras los ataques del ejército estadounidense a la república islámica, en medio del intercambio de misiles entre Israel e Irán, la copresidencia de la red de Comisiones Europeas de Justicia y Paz, ha emitido un comunicado en el que pide a los actores enfrentados que “respeten los principios del Derecho Internacional Humanitario y entablen un diálogo sincero basado en el reconocimiento mutuo del derecho de cada uno a existir como Estado, con el objetivo de alcanzar lo antes posible una paz sostenible para toda la región”.

“El objetivo debe ser la coexistencia pacífica que permita a todas las personas de la región vivir con dignidad y libertad”, afirma la organización de comisiones católicas a favor de la paz y la justicia social.

En la nota, Maria Hammershøy y Antoine Hérouard, al frente de esta red, afirman que sus “pensamientos y oraciones están con la población civil de Palestina, Israel e Irán, que está sufriendo las consecuencias del conflicto” y recuerdan las palabras de papa León XIV, quien el pasado domingo, hizo un llamamiento para que se pusiera fin a la tragedia de la guerra, especialmente en Oriente Medio: “La humanidad clama y suplica por la paz”, declaró el pontífice.

“Nadie debe amenazar jamás la existencia de otro”

Siete días antes, León XIV recordaba que “el compromiso de construir un mundo más seguro, libre de la amenaza nuclear, debe perseguirse mediante encuentros respetuosos y un diálogo sincero para construir una paz duradera, basada en la justicia, la fraternidad y el bien común”, al tiempo que advertía que “nadie debe amenazar jamás la existencia de otro. Es deber de todos los países apoyar la causa de la paz, iniciando caminos de reconciliación y promoviendo soluciones que garanticen la seguridad y la dignidad para todos”.

También puedes leer —  Hay que detener la guerra en Gaza: "Por la paz. Alto el fuego ¡ya! ni terrorismo, ni genocidio"

Los dos representantes de Justicia y Paz aprovechan también para recordar a las víctimas de las guerras, especialmente palestinas. “El sufrimiento humanitario causado por los conflictos no debe olvidarse ante la intensa cobertura mediática de los combates en curso”, añaden.

“La situación humanitaria en la Franja de Gaza es especialmente preocupante”, reconocen y piden “se proporcione la ayuda humanitaria necesaria lo antes posible y que las partes en conflicto se abstengan de cualquier acción que dificulte o incluso imposibilite la prestación de ayuda humanitaria”.

Tras el ataque estadounidense con el objetivo según Donald Trump de destruir la capacidad de enriquecimiento nuclear de Irán, el presidente de la Conferencia Episcopal Española, Luis Argüello, había pedido en su cuenta de la red social X orar por la paz, coincidiendo con la Solemnidad del Corpus Christi, “en el que sale a las calles el Cordero que quita el pecado del mundo”, al tiempo que señalaba que “primero viene la fuerza…, luego el odio y la paz de los cementerios. El fin supuestamente bueno no justifica los medios indiscutiblemente malos”.

El alto el fuego que había anunciado el presidente de Estados Unidos entre Israel e Irán, ha durado apenas unas horas, a tenor de las últimas informaciones en la que los países contendientes se acusan mutuamente de haber reanudado los lanzamientos de misiles.