El papa León XIV lamenta que se sustituya “la fuerza del derecho” por “el supuesto derecho a coaccionar a los demás”

El pontífice ha llamado a rezar, socorrer y dar testimonio frente a los poderes que “asesinan y se lavan las manos como Herodes y Pilato”
En su alocución ante la Asamblea Plenaria de la Reunión de Obras de Ayuda a las Iglesias (ROACO), León XIV ha alertado sobre la instrumentalización del sufrimiento y el colapso del derecho internacional, señalando que “es realmente angustioso ver que hoy prevalece en muchas situaciones el principio de que ‘la fuerza da el derecho’, todo con tal de legitimar la persecución del propio interés”.
El Papa —que hace de la paz, la justicia social y el diálogo multilateral, pilares esenciales de su pontificado— ha lamentado que se sustituya “la fuerza del derecho” por “el supuesto derecho a coaccionar a los demás”, una deriva que calificó de “indigna de nuestra humanidad, una vergüenza para toda la humanidad y para los dirigentes de las naciones”.
También ha alertado contra la manipulación mediática y su papel en los conflictos actuales. “Todos nosotros, en virtud de nuestra humanidad, estamos llamados a examinar las causas de estos conflictos […] y a rechazar las falsas, fruto de la manipulación emocional y de la retórica”. “No se puede morir por culpa de noticias falsas”, aseveró.
Aunque no ha mencionado a ningún dirigente por su nombre, el mensaje del Papa supone una clara alusión a líderes como Donald Trump y Benjamin Netanyahu, cuyas intervenciones y políticas han contribuido a avivar el conflicto bélico y la inhumanidad en Oriente Medio, y también interpela directamente a una comunidad internacional que, con su inacción o complicidad, ha permitido la prolongación del sufrimiento y la impunidad.
Crítica al rearme y a los mercaderes de la muerte
En este sentido, el papa León XIV ha realizado una denuncia directa al crecimiento de la industria armamentística y a la propaganda bélica como obstáculo a la paz. Cuestionó severamente el discurso dominante sobre la seguridad y la supremacía militar. “¿Cómo podemos seguir traicionando el deseo de paz de los pueblos del mundo con propaganda sobre el rearme, como si la supremacía militar fuera a resolver los problemas en lugar de alimentar un odio aún mayor y el deseo de venganza?”, interpeló, acusando explícita al negocio de la guerra: “La gente empieza a darse cuenta de la cantidad de dinero que acaba en los bolsillos de los mercaderes de la muerte; dinero que podría utilizarse para construir nuevos hospitales y escuelas, y que en cambio se usa para destruir los que ya existen”.
La guerra “nos desgarra el corazón”
León XIV también se refirió a la guerra en Ucrania, a la “trágica e inhumana situación en Gaza” que “nos desgarra el corazón”. Frente a ese dolor, animó a sostener la esperanza y a resistir la lógica del poder. “Estamos llamados a permanecer fieles a Jesús, sin dejarnos atrapar por las garras del poder”, exhortó.
Reivindicó el testimonio de los cristianos orientales como luz viva en la noche del conflicto, dando las gracias “por el testimonio que dais, especialmente cuando permanecéis en vuestras tierras como discípulos y testigos de Cristo”.
En ese sentido, hizo un llamamiento al conjunto de la Iglesia para que conozca, ame y valore más las tradiciones orientales que “solo puede conservarse si se le ama, y solo se puede amar si se le conoce”.

Director de Noticias Obreras.
Autor del libro No os dejéis robar la dignidad. El papa Francisco y el trabajo. (Ediciones HOAC, 2019). Coeditor del libro Ahora más que nunca. El compromiso cristiano en el mundo del trabajo. Prólogo del papa Francisco (Ediciones HOAC, 2022)