República Democrática del Congo | EEUU: La agenda autoritaria de Trump

República Democrática del Congo | EEUU: La agenda autoritaria de Trump
Foto | Guerchom Ndebo/AFP (Getty Images)

República Democrática del Congo

En nuestro mundo hay muchos conflictos armados «olvidados» que provocan graves crisis humanitarias. En ocasiones esos conflictos se producen en países con una gran riqueza de recursos naturales mientras la inmensa mayoría de la población vive en situación de pobreza. La República Democrática del Congo es un ejemplo de ello. El conflicto armado que asola el país, sobre todo en el este, está estrechamente unido al control de sus ricos recursos mineros. Recientemente la guerra se ha agudizado, desplazando forzosamente a cada vez más personas. Hay más de 6,5 millones de personas desplazadas.

La República Democrática del Congo es el segundo país más grande de África, con una población de más de 105 millones de personas. Es uno de los más ricos en recursos forestales, pesqueros y mineros. Sobre todo, mineros. La minería representa el 25% de su PIB. Cuenta, por ejemplo, con entre el 60 y el 80% de las reservas mundiales de coltán (un mineral de gran importancia estratégica por su uso en muchas aplicaciones industriales y militares), un 50% de las de cobalto y una importante cantidad de oro.

Contenido exclusivo para personas y entidades que apoyan y cuidan nuestro trabajo mediante su suscripción a Noticias Obreras.
Si ya eres suscriptora o suscriptor, introduce tus datos para seguir leyendo. ¿No los recuerdas? Haz clic aquí.
¿Aún no formas parte de este proyecto de comunicación comprometida? Suscríbete aquí y acompáñanos. ¿Quieres hacer regalar una suscripción? Haz clic aquí