Los sindicatos celebran la regulación de la jubilación anticipada en sectores penosos y peligrosos

Las organizaciones de trabajadores celebran el paso dado por el Gobierno al aprobar el Real Decreto que regula la jubilación anticipada en actividades penosas y peligrosas.
El nuevo marco, “supone un avance crucial para reforzar la justicia y la equidad en el sistema público de pensiones”, según el sindicato UGT que ve así satisfecha una de su reivindicaciones históricas, tras “una larga espera”. Este nuevo derecho es fruto del acuerdo que firmaron CCOO, UGT, CEOE y Cepyme con el Gobierno, en el marco del diálogo social, en julio de 2024 y con el que se cumple lo establecido en la reforma de pensiones de 2021.
Por su parte, CCOO pone el énfasis en que con ello se garantiza “la aplicación de un modelo objetivo de medición de la penosidad, que a partir de ahora debe ser común para todas las actividades que se consideren susceptibles de desempeñar actividades especialmente penosas, tóxicas, insalubres o peligrosas”.
UGT destaca la trascendencia del mecanismo previsto para preservar la sostenibilidad del sistema de pensiones, por el que se establece una cotización adicional específica para los colectivos beneficiarios. El sindicato, por su parte, enfatiza que el nuevo reglamento servir para garantizar la salud de las personas trabajadoras.
La sobrecotización, que recaerá proporcionalmente sobre empresa y trabajador (únicamente sobre el autónomos en su caso), se calculará en función de la edad que se adelante el retiro, “garantizando así que el coste no recaiga sobre el conjunto del sistema”, especifica el sindicato.
Esta fórmula ya se ha utilizado en profesiones como los trabajadores del Estatuto Minero, el personal de vuelo, ferroviarios, artistas, profesionales taurinos, bomberos del sector público, y miembros de la Ertzaintza, Mossos d’Esquadra, Policía Foral de Navarra y Policías Locales.
La organización que lidera Unai Sordo detalla que el nuevo procedimiento tiene como “primer objetivo detectar las actividades que sean especialmente penosas y activar medidas de salud laboral, ya sea modificando las condiciones laborales en las que se realizan o buscando una segunda actividad”.
Así, “sólo cuando quede acreditado que una actividad que es especialmente penosa, tóxica, insalubre o peligrosa y no es posible reducir esta situación actuando desde las medidas preventivas y de salud laboral, cabe el reconocimiento de un coeficiente reductor en la edad de jubilación”, aclara.
Evitar los bloqueos
Igualmente destaca la posibilidad que se abre de que sea la propia administración la que inicie el procedimiento para acceder a la jubilación antes del tiempo marcado, “para evitar posibles situaciones de bloqueo de alguno de los actores legitimados para activar la solicitud”.
La organización que dirige Pepe Álvarez, estima un avance que “en ausencia de acuerdo entre las partes, el procedimiento pueda activarse también por iniciativa individual de cualquiera de las partes legitimadas, siempre que la petición esté suficientemente motivada”, con lo que se evitará que el bloqueo de alguna de las partes.
En este sentido, UGT adelanta su intención de recurrir a este instrumento cuando se cumplan las circunstancias necesarias con especial énfasis en aquellos actividades productivas con fuerte presencia femenina o cargas físicas y mentales agravadas por la edad.

Redactor jefe de Noticias Obreras