León XIV reclama la liberación de los trabajadores y trabajadoras de la comunicación encarcelados por buscar la verdad

León XIV reclama la liberación de los trabajadores y trabajadoras de la comunicación encarcelados por buscar la verdad
En su primer encuentro con periodistas, el papa León XIV condena la “guerra de palabras” y pide defender la libertad de prensa como condición de justicia y paz

Recibido con una larga ovación, el papa León XIV ha mantenido este lunes su primer encuentro con periodistas y profesionales de la comunicación, a quienes ha agradecido su labor durante los acontecimientos recientes de la vida de la Iglesia —la muerte de Francisco, el cónclave y el inicio de su pontificado—. Su discurso ha sido una clara defensa del derecho a la información, de la búsqueda humilde de la verdad y de una comunicación comprometida que contribuya a la paz y la fraternidad, también en la era de la inteligencia artificial (IA).

“Bienaventurados los que trabajan por la paz”, recordó citando el sermón de la montaña. “Se trata de una bienaventuranza que nos interpela a todos y nos concierne de cerca, llamando a cada uno de nosotros al compromiso de perseguir una comunicación distinta. Que no busque el consenso a toda costa, que no se revista de palabras agresivas, que no abrace el modelo de la competición, que nunca separe la búsqueda de la verdad del amor con el que humildemente debemos buscarla”, ha destacado.

“Una comunicación desarmada”

El pontífice ha alertado contra la “guerra de las palabras y de las imágenes” y ha reiterado con firmeza la solidaridad de la Iglesia con “los periodistas encarcelados por buscar e informar sobre la verdad”, por quienes ha pedido su liberación. León XIV ha subrayado que “el sufrimiento de estos periodistas interpela a la conciencia de las naciones y de la comunidad internacional, llamándonos a todos a salvaguardar el bien precioso de la libertad de expresión y de prensa”.

Para el papa, solo los pueblos informados pueden ser verdaderamente libres. “La Iglesia reconoce en estos testimonios —pienso en los que relatan la guerra incluso a costa de su vida— el valor de quienes defienden la dignidad, la justicia y el derecho de los pueblos a estar informados”, ha afirmado.

Capaz de escuchar y de escoger la voz de los débiles

Al término de su intervención, el Papa ha retomado las palabras de Francisco en la última Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales, invitando a “desarmar la comunicación de todo prejuicio, rencor, fanatismo y odio”. “Purifiquémosla de agresividad. No sirve una comunicación fragorosa y muscular, sino una comunicación capaz de escuchar, de escoger la voz de los débiles que no tienen voz. Desarmemos las palabras y contribuiremos a desarmar la tierra”.

También puedes leer —  La vida se hace historia

El nuevo pontífice ha reconocido el papel clave de los medios en estos días “tan especiales”, en los que —dijo— han narrado la belleza del amor de Cristo “que nos une a todos”. Y ha apelado a un nuevo estilo: “Hoy uno de los retos más importantes es promover una comunicación capaz de sacarnos de la Torre de Babel en la que a veces nos encontramos, de la confusión del lenguaje sin amor, a menudo ideológico o sectario”.

IA y responsabilidad compartida

En un momento marcado por los desarrollos tecnológicos, León XIV ha llamado a usar con discernimiento y responsabilidad herramientas como la inteligencia artificial. “Esta misión se hace aún más necesaria con la evolución tecnológica. Pienso en particular en la inteligencia artificial, con su inmenso potencial, que exige, sin embargo, responsabilidad y discernimiento para orientar las herramientas por el bien de todos”.

Finalmente, animó a las personas que trabajan en la comunicación a ser “constructores de una cultura del encuentro” y a elegir “con conciencia y valentía el camino de una comunicación de paz”. “Una comunicación desarmada y desarmante nos permite compartir una visión diferente del mundo y actuar de forma coherente con nuestra dignidad humana”, ha concluido.