Diez años de “Laudato si’”: la Iglesia renueva su compromiso con el cuidado de la casa común

Diez años de “Laudato si’”: la Iglesia renueva su compromiso con el cuidado de la casa común
El Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral emplaza a profundizar en la conciencia ecológica, fortalecer las acciones comunitarias y avanzar hacia un futuro más justo y habitable para todos. Como recordaba el papa Francisco en la encíclica: “Todo está conectado”.

El próximo 24 de mayo se cumplen diez años de la publicación de Laudato si’, la encíclica con la que el papa Francisco propuso una ecología integral que vincula el cuidado del medioambiente con la justicia social y la espiritualidad. Para conmemorar este aniversario, el Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral (DSDHI) ha impulsado una serie de iniciativas que movilizan a la Iglesia en todo el mundo para reafirmar su compromiso con la conversión ecológica.

“El décimo aniversario será una ocasión para celebrar los logros alcanzados y dar gracias a Dios. Un momento para promover la encíclica entre los católicos y las personas de todas las creencias que no la conocen. Un tiempo para llorar, y luchar, con quienes sufren, se ven marginados o empobrecidos, a causa de los daños infligidos a la Tierra y de los mecanismos económicos injustos”, ha afirmado el cardenal Michael Czerny, prefecto del Dicasterio.

Una llamada urgente y vigente

Desde su publicación en 2015, Laudato si’ ha sido un referente global en la defensa del medioambiente y la crítica de un sistema económico que “descarta” tanto a las personas como a la naturaleza. El papa Francisco alertó sobre la degradación ambiental, la pérdida de biodiversidad, la contaminación, el cambio climático y las consecuencias sociales de esta crisis socioambiental subrayando que “el clamor de la tierra y el clamor de los pobres son el mismo clamor”.

Diez años después, el mensaje sigue plenamente vigente. “La necesidad de implementar, de manera inmediata y proactiva, un modelo sostenible, innovador y solidario cobra hoy mayor relevancia que nunca”, subraya el Dicasterio.

También puedes leer —  Francisco y la opción preferencial por una economía de rostro humano

Una década de movilización eclesial

Durante esta década, han nacido numerosas iniciativas inspiradas en la encíclica, como el Movimiento Laudato si’, una red internacional que, en comunión con la Iglesia universal, promueve la conversión ecológica desde el espíritu de la sinodalidad. En 2021, el propio Dicasterio impulsó la Plataforma de Acción Laudato si’, una herramienta para acompañar a familias, comunidades religiosas, instituciones educativas, sanitarias, económicas y eclesiales en la implementación concreta de los principios de la encíclica sobre el cuidado de la casa común.

Recientemente se ha lanzado una versión actualizada del portal web y un nuevo programa de certificaciones que reconoce públicamente a las entidades que participan activamente en esta plataforma. Estos recursos permiten compartir buenas prácticas y fortalecer el compromiso de todos los actores eclesiales en la transformación ecológica.