Cultura de paz

Cultura de paz
Presento la portada y el sumario de contenidos de Noticias Obreras de mayo de 2025 (número 1.683). [Descarga la revista]

 Tema del Mes  El camino de la paz. La carrera armamentística en el mundo, a la que Europa se ha sumado de inmediato, aleja al mundo de la cultura de la paz y del encuentro por la que abogó el papa Francisco. En este Tema del Mes, la especialista Tica Font plantea alternativas, más civilizadas y con menos coste en vidas humanas y sacrificios inútiles, para dirimir los conflictos y apuntalar la seguridad compartida. Te animamos a su valoración en los comentarios y a compartirlo en redes sociales con la etiqueta #CulturadelaPaz.

 Editorial  Francisco, el Papa del trabajo y la dignidad. El Papa que nos recordó que ninguna reforma económica vale más que una vida humana. En este tiempo de duelo, su legado es semilla. Te animamos a comentar este texto y a compartirlo en las redes sociales con la etiqueta #FranciscoTrabajoyDignidad.

 Entrevista  con Carme Trilla, presidenta de la Fundación Hàbitat3: «Hace falta un pacto de Estado para garantizar el derecho a la vivienda». La economista Carme Trilla, presidenta de la Fundació Hàbitat3 y referente en políticas públicas de vivienda, desgrana en esta conversación las causas de la actual emergencia habitacional en España, propone soluciones a corto y largo plazo y denuncia la falta de voluntad política para transformar el modelo. Por Abraham Canales.

 Eutopía   «Comunicar esperanza exige vivirla»: el legado comunicativo de Francisco. Al despedir a un Papa, renovamos nuestro compromiso con su legado y continuamos su impulso: visibilizar las luchas, denunciar las injusticias, sostener la esperanza.

 El trabajo es para la vida  Prevención con perspectiva de género. La salud laboral de las mujeres ha sido históricamente un punto ciego en las políticas de prevención. Por Juani Sosa.

 Laboral   Desprotección de las mujeres migrantes del empleo doméstico. «Cuidar» y «ser cuidado» son derechos inherentes a toda persona. No obstante, todavía son privilegios de difícil acceso para la gran parte de la ciudadanía. De hecho, las políticas públicas del Estado de bienestar español siguen apoyándose en las solidaridades familiares, trasladando así a las familias la responsabilidad del cuidado de sus miembros. Por Susete Mourato, investigadora social.

 Vidas precarias   Mª Eugenia Torrealba, trabajadora migrante: «Superar juntos los obstáculos que hemos tenido que enfrentar, nos ha fortalecido». Mª Eugenia, junto a sus dos hijas, cruzó el charco desde su querida Caracas (Venezuela) y se trasladó a Córdoba, en España, donde ya estaba esperándolas su marido y padre de sus hijas, que había llegado un año antes huyendo de «la situación de inestabilidad política, social, económica e, incluso, amenazas de muerte y robo». Por Olivia Pérez, periodista.

 Política  Participación política (II): Estar en la plaza pública… En un anterior artículo me refería al escenario sociopolítico en el que se encuentra España sobre la base de los resultados del estudio de Participación Política del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) (núm. 3490). Por Jonatan García, licenciado en Sociología y Trabajo Social.

 Viñeta  Participa, de Javiñetas. También tenemos la viñeta Mochila de emergencia real, de Nana Pez.

 Economía   Aranceles como síntoma. El proteccionismo es una necesidad para todo país atrasado que quiere realizar un desarrollo industrial sostenible, pero cuando una antigua potencia económica recurre al proteccionismo, es señal de su declive económico y de que otras potencias le están pisando los talones del dominio mundial. Por Joaquín Arriola, profesor de Economía.

También puedes leer —  Reforma de la Curia Vaticana y el trabajo

 Otro estilo de vida es posible   Convivir con el dolor de un accidente laboral. Cuesta vivir con la pérdida de un ser querido o las secuelas de la tragedia tristemente cotidiana que causan la falta de medidas de seguridad y el desprecio por la salud de las personas trabajadoras. Por José Luis Palacios, redactor jefe de Noticias Obreras.

 Iglesia   El empujón sinodal de Francisco hasta 2028. El día 15 del pasado mes de marzo, el Papa, desde el hospital donde estaba ingresado lanzaba un mensaje a todos los católicos, a través del cardenal Grech, secretario general del Sínodo, para dar un gran impulso a la fase de implementación del sínodo con un itinerario que acaba en 2028. Por Ángel Lorente, coordinador de la fase diocesana del sínodo en la archidiócesis de Zaragoza.

 El cuidado de la creación  Un kit de emergencia real. Por Araceli Caballero, periodista.

 La Mundialización   El movimiento obrero y la cultura de la paz. Con  Los empobrecidos en el mundo   República Democrática del Congo | EEUU: La agenda autoritaria de Trump. Y   El amor en el mundo   Internacional de la Construcción y la Madera | Indonesia: Trabajadores de plataformas | Italia: Huelga en IKEA. Por Paco Porcar.

 Experiencia  Curas que luchan por la justicia social. Los modos de algunos sacerdotes de animar y servir a las comunidades cristianas en este siglo XXI, plagado de incertidumbre y desorientación, a menudo, generan incomprensiones, incluso hostilidad, dentro y fuera de la Iglesia. Por José Luis Palacios.

 El Termómetro   Sinodalidad y bautismo. Por el teólogo Jesús Espeja.

 El Evangelio en tu vida   Al encuentro con el Resucitado. Por Miguel A. González, consiliario de la HOAC de Coria-Cáceres.

 Cultura   La comunidad laboral. Aplicamos la palabra «comunidad» cuando hablamos del ámbito internacional, de un bloque de pisos o sobre quienes participan en la parroquia, pero nunca le hemos añadido el adjetivo «laboral». Como mucho nos referimos a mi centro de trabajo, en mi empresa o, de forma más generalizada, «en mi trabajo». Por Pino Trejo, militante de la HOAC de Canarias.

 Libro   En Cristo obrero. La historiadora Basilisa López reseña el libro En Cristo obrero. La conexión belga con el catolicismo social portugués y español durante las dictaduras salazarista y franquista, de Ángel Luis López Villaverde.

 Cine   Explotación y deshumanización. Por Susana García, profesora de Religión.

 El Atrio  La bendición de la hospitalidad. Por Olegario Castaño, militante en iniciación a la HOAC de Orihuela-Alicante.

 Dos Minutos   Cuando la primavera acontece en los paisajes humanos. Por José María Toro.

 La oración de cada día   Nada. Por Àlvar Miralles, consiliario de la HOAC de Segorbe-Castellón.

Descarga la revista impresa

Contenido exclusivo para personas y entidades que apoyan y cuidan nuestro trabajo mediante su suscripción a Noticias Obreras.
Si ya eres suscriptora o suscriptor, introduce tus datos para seguir leyendo. ¿No los recuerdas? Haz clic aquí.
¿Aún no formas parte de este proyecto de comunicación comprometida? Suscríbete aquí y acompáñanos. ¿Quieres hacer regalar una suscripción? Haz clic aquí