Última hora del fallecimiento del papa Francisco: El funeral será el sábado 26 de abril en la plaza de San Pedro

El papa Francisco ha fallecido por ictus cerebral y colapso cardiovascular irreversible este lunes en el Vaticano a los 88 años. La noticia ha conmocionado al mundo entero y ha desatado una oleada de reacciones desde todos los rincones del planeta para expresar el pesar por la muerte del pontífice que ha marcado una época.
Continuando con la cobertura informativa especial de NoticiasObreras.es, actualizamos minuto a minuto las reacciones sobre y detalles sobre la despedida del primer papa latinoamericano de la historia.
22/04/2025 • El funeral del papa Francisco será el 26 de abril en la plaza de San Pedro
A las 10 de la mañana, primer día del Novendiali, se celebrará la Misa exequial del Papa Francisco en la parvis de la Basílica, según el Ordo Exsequiarum Romani Pontificis. La liturgia exequial será presidida por el Cardenal Decano Re. A continuación, el féretro será trasladado a la basílica de San Pedro y, desde allí, a la basílica de Santa María la Mayor para su inhumación, según informa Vatican News.
Así lo ha anunciado la Oficina para las Celebraciones Litúrgicas, informando de que la liturgia exequial estará presidida por el cardenal Giovanni Battista Re, decano del Colegio Cardenalicio. Al final de la celebración eucarística tendrá lugar la Ultima commendatio y la Valedictio. A continuación, el féretro del Papa será trasladado a la Basílica de San Pedro y de allí a la Basílica de Santa María la Mayor para su inhumación
El Vaticano hace público el testamento espiritual del papa Francisco: “El sepulcro debe estar en la tierra; sencillo, sin decoración particular y con la única inscripción: Franciscus”.
Afirmando su esperanza en la vida eterna y consciente del ocaso de su vida terrena, Francisco declara que ha confiado siempre su vida y ministerio a la Virgen María. Por ello, pide que sus restos mortales reposen en la Basílica Papal de Santa María la Mayor, santuario mariano romano donde solía rezar antes y después de cada viaje apostólico, confiando sus intenciones a la “Madre Inmaculada”.
Detalla que su sepultura debe ubicarse en la nave lateral, entre la Capilla Paulina (donde se encuentra la venerada imagen de la Salus Populi Romani) y la Capilla Sforza, en un sepulcro sencillo, en tierra, sin ornamento alguno, con la única inscripción: Franciscus.
Dispone que los gastos del entierro sean cubiertos por un benefactor previamente designado, a través de gestiones encargadas al arzobispo Rolandas Makrickas, Comisario Extraordinario del Capítulo Liberiano.
Finalmente, expresa su gratitud hacia quienes le han amado y rezado por él, asegurando que el sufrimiento vivido en la etapa final de su vida lo ha ofrecido al Señor “por la paz mundial y la fraternidad entre los pueblos”.
El Gobierno decreta tres días de luto oficial
El Gobierno ha decretado tres días de luto oficial, desde este martes a las 00:00 h hasta el jueves 24 a las 24:00 h, por la muerte del papa Francisco. Así lo ha anunciado el ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, en una declaración institucional realizada en La Moncloa.
Bolaños, responsable de las relaciones del Gobierno con la Iglesia, ha lamentado la muerte del pontífice, a quien ha definido como “un hombre bueno y un gran papa” cuyo legado humanista, solidario y reformador perdurará para siempre.
El ministro ha destacado su lucha contra la desigualdad y las injusticias, su combate contra el cambio climático y su preocupación “por todos los que están en las periferias”. También ha recordado su defensa de la paz, apostando siempre por el diálogo en cualquier tipo de conflicto, su activismo en la defensa de los derechos humanos y su interés por las personas migrantes, las víctimas de trata o de conflictos como los de Ucrania o Palestina.
El luto oficial es un periodo durante el cual el país guarda respeto y duelo por la muerte de una persona de gran relevancia, como un jefe de Estado o una figura de importancia mundial, como el Papa. El luto oficial en España implica varias medidas simbólicas y protocolares, tales como: Las banderas de los edificios públicos y otras instituciones oficiales se colocan a media asta; es común que se suspendan ciertos actos oficiales, festividades o celebraciones públicas para que el pueblo rinda homenaje y respete el dolor nacional e internacional; el gobierno, la Casa Real y otras autoridades emiten declaraciones oficiales de condolencias, y se suelen hacer minutos de silencio en actos públicos; los medios de comunicación ajustan su programación para dedicar más espacio a la cobertura de los hechos relacionados con el luto y la figura del fallecido, especialmente si es una figura de relevancia global como el Papa.
Mujeres de la Iglesia destacan los “valientes pasos” del Papa Francisco en materia de igualdad
La Revuelta de Mujeres de la Iglesia ha lamentado el fallecimiento de Francisco, valorando su pontificado con “una mirada agradecida” y destacando los “valiosos y valientes pasos” en materia de igualdad. “Ha tomado el relevo de los avances del Concilio Vaticano II y ha impulsado una Iglesia participativa y sinodal”, han resaltado en declaraciones a Europa Press.
La Revuelta de Mujeres de la Iglesia han destacado que el papa Francisco ha sido el que “más mujeres” ha nombrado en tareas de responsabilidad en la Iglesia y que ha alzado la voz en cuestiones como la prevención y denuncia de la trata, así como ha vinculado la violencia contra las mujeres con el patriarcado y ha luchado por sacar a la luz los abusos en la Iglesia. Además, creen que “ha dado pasos valientes y ha impulsado una pastoral de la diversidad sexual”.
Sin embargo, han precisado que muchas de sus reivindicaciones no se han desarrollado durante este pontificado y quedan pendientes: “En concreto el acceso al diaconado y al sacerdocio, porque no tenerlo nos impide tener voz y responsabilidades en todos los niveles de la Iglesia”.
Al respecto, han pedido poder desarrollar su “vocación y carismas en igualdad con los hombres, sin ninguna limitación impuesta”. “También recalcamos la desproporción que sigue existiendo entre el número de teólogas preparadas y los puestos que ocupan como docentes en las facultades de teología y seminarios”.
Homenaje de los movimientos populares a Francisco para honrar su legado
Los movimientos populares de Argentina despiden “con dolor y gratitud al Papa Francisco, compañero de camino, hermano en la lucha por la justicia y la dignidad, faro para los descartados del mundo. Tu memoria será semilla en nuestra tierra”. El homenaje honrando su legado está convocado hoy lunes a las 19 hora local con una, Misa a cargo de Gustavo Carrara en la Catedral de La Plata y otra eucaristía en a cargo de Jorge García Cuerva, en la Basílica San José de Flores.
“Despedimos con dolor y gratitud al Papa Francisco, compañero de camino, pastor del pueblo, hermano en la lucha por la justicia y la dignidad. Francisco fue mucho más que un líder espiritual: fue un faro para los descartados del mundo, una voz firme frente a los poderosos, un aliado sincero de los trabajadores, los campesinos, los pueblos originarios, las mujeres y los migrantes. Supo poner en el centro a quienes el sistema margina, nos animó y felicitó por organizarnos, a construir desde abajo, a no rendirnos jamás. En cada encuentro nos escuchó con humildad, nos habló con claridad, nos abrazó con ternura. Hoy su partida nos duele, pero también nos compromete. Vamos a seguir andando este camino que compartimos, con su ejemplo como guía. Tu memoria será semilla en nuestra tierra”, expresan en su cuenta de Intagram
Yolanda Díaz asegura que el papa Francisco fue “un embajador del trabajo decente, de la paz y la justicia social
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha asegurado que el Papa Francisco, fallecido este lunes a los 88 años, ha sido “un gran embajador del trabajo decente, de la paz y de la justicia social”.
Así lo ha afirmado en un mensaje en la red social Bluesky, en el que ha alabado al Pontífice por utilizar su posición “para impulsar un mundo mejor”. “Me enseñó que la esperanza nunca defrauda y sus ánimos todavía perduran. Le haremos caso: no aflojaremos. Lo recordaremos siempre”, ha añadido la vicepresidenta segunda, que se reunió en dos ocasiones con el Pontífice. Informa Europa Press
El portavoz de los obispos españoles ha destacado la riqueza doctrinal y los gestos proféticos del papa Francisco
El secretario general de la Conferencia Episcopal y obispo auxiliar de Toledo, Francisco César García Magán, ha glosado en una comparecencia ante los medios de comunicación, el impulso del papa Francisco al anuncio del Evangelio a todas las personas “sin exclusión” y su acción apostólica y profética en favor de “los preferidos de Dios”.
También puede leer — Toda la cobertura informativa Papa Francisco In memoriam
Sordo (CCOO) y Álvarez (UGT) destacan el liderazgo global de Francisco ante la deshumanización política
Unai Sordo y Pepe Álvarez reconocen el legado social y ético del papa Francisco durante la presentación del Primero de Mayo de este año
Los máximos responsables de CCOO y UGT han iniciado su comparecencia ante los medios con motivo de la presentación de los actos del Primero de Mayo con unas palabras de condolencia y reconocimiento tras conocerse la muerte del papa Francisco.
Argüello destaca la cercanía del papa Francisco a las personas excluidas y su mirada social desde el Evangelio
El arzobispo de Valladolid y presidente de la Conferencia Episcopal Española, Luis Argüello, ha expresado el “dolor enorme” por la pérdida del Papa, pero también “la invitación pascual a la alegría y la esperanza” que deja su pontificado.
Francisco, servidor de la esperanza y de la justicia social
En un momento de profunda tristeza, pero también de honda gratitud, Noticias Obreras ha comenzado a desarrollar una cobertura informativa especial In memoriam en la que recogemos reacciones, declaraciones y opiniones esta noticia de ámbito mundial.
En los próximos días seguiremos hablando de su legado, sus palabras y textos más significativos y el impacto de su pontificado en la vida de la Iglesia y en la conciencia social global. Lo hacemos desde el lugar que nos corresponde: el mundo del trabajo, los márgenes, las periferias, desde desde donde él mismo quiso hablar y escuchar.
Maru Megina (HOAC) destaca el legado social y eclesial del papa Francisco: “Ha sido el pontífice de la esperanza”
La presidenta de la HOAC subraya el compromiso del papa con las personas empobrecidas, la dignidad del trabajo y una Iglesia corresponsable y abierta
Ante la muerte del papa Francisco, Maru Megina, presidenta de la Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC), ha expresado su profundo agradecimiento por “la enorme contribución” del pontífice argentino “para conseguir un mundo más justo”.
Entidades de la Iglesia española agradecen y valoran el magisterio de Francisco
Ante la muerte del papa Francisco diversas organizaciones eclesiales de España han querido mostrar su agradecimiento por su entrega a la causa del Evangelio y su defensa de la dignidad de todas las personas, especialmente las más vulnerables y descartadas por el actual sistema económico mundial.
El papa Francisco ha muerto a las 7:35 h. en la casa Santa Marta, según ha anunciado el cardenal Farrell y ha confirmado el Vaticano.
“Francisco, ha vuelto a la casa del Padre. Toda su vida estuvo dedicada al servicio del Señor y de su Iglesia. Nos enseñó a vivir los valores del Evangelio con fidelidad, valentía y amor universal, especialmente en favor de los más pobres y marginados. Con inmensa gratitud por su ejemplo de verdadero discípulo del Señor Jesús, encomendamos el alma del papa Francisco al infinito amor misericordioso del Dios Trino”, ha señalado su oficial de cámara, cardenal Kevin Joseph Farrell. El Papa ha fallecido por ictus cerebral y colapso cardiovascular irreversible.

Redacción de Noticias Obreras.