Trabajadores cristianos del mundo apuestan por defender la dignidad del trabajo y el empleo decente en el 1º de Mayo

Trabajadores cristianos del mundo apuestan por defender la dignidad del trabajo y el empleo decente en el 1º de Mayo
FOTO | Vía Europa Press
El Movimiento Mundial de Trabajadores Cristianos (MMTC) ha publicado un manifiesto con motivo de la celebración del 1º de Mayo en el que destaca la importancia de “comer del fruto de nuestro trabajo” como elemento esencial para la vida y la dignidad de los trabajadores.

El MMTC, organización a la que pertenece la Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC), cita al papa Juan Pablo II en su encíclica Laborem excercens en la que señaló la importancia “de llamar siempre la atención sobre la dignidad y los derechos de los trabajadores, condenar las vulneraciones de la dignidad” además de promover “los derechos de los trabajadores y ayudar a orientar los cambios necesarios para asegurar un auténtico progreso del ser humano y la sociedad”.

En los tiempos actuales en los que un 1% de la población mundial controla la mayor parte de la riqueza generando un aumento constante de la desigualdad y en los que el desarrollo de la Inteligencia Artificial puede poner en peligro a grandes sectores de puestos de trabajo, el MMTC ha querido dar voz a los trabajadores de Isla de la Reunión, en la periferia geográfica y existencial. Se trata de un enclave situado en el Océano Índico, al este de la Isla de Madagascar, encuadrado en los departamentos regionales de Francia y constituido como región ultraperiférica de la Unión Europea.

Después de la epidemia de la covid, el Gobierno francés promovió los contratos subvencionados y las microempresas, mejorando la tasa de desempleo, que bajó hasta un histórico 18,1% frente al 7,3% de la Francia continental. Pero este avance es insuficiente, ya que los habitantes de la pequeña isla sufren en su vida cotidiana las consecuencias de la concentración capitalista en grandes empresas.

Un solo grupo empresarial, posicionado en diferentes sectores de actividad, concentra el 37% de la cuota de mercado lo que le da la ventaja de recibir el impacto del consumo del 45% de la población. “Ante tal situación, ¿cómo podemos esperar una disminución real de la inflación. Basta con observar, por ejemplo, el aumento del precio del agua embotellada en el momento en que un ciclón asoló la isla en marzo de este año”, revela el movimiento global en su mensaje con motivo del 1º de Mayo.

Además, las mujeres de este territorio sufren la brecha salarial respecto a los hombres, siendo ya los salarios inferiores a los de la Francia continental para personas de un mismo nivel educativo. “Por ello, entendemos a los jóvenes de la Isla de la Reunión que, tras sus estudios, optan por expatriarse, sin desear regresar a trabajar en su isla natal. El desaliento y la desesperanza ha ido calando entre la clase trabajadora. Muchos piensan que seguirán siempre en la pobreza sin que merezca la pena salir a la calle a defender su dignidad en la fiesta internacional de los trabajadores.

También puedes leer —  Trabajadores cristianos llaman a la movilización “de la lucha por la vida” en el 1º de Mayo

Ciudadanía activa y solidaria

“¿Qué sentido tiene salir a la calle si no nos escuchan? ¿Es realmente valioso? ¡Sí! Debemos, como ciudadanos activos, estar presente en las calles para expresar nuestro desacuerdo con un sistema económico que deshumaniza a los trabajadores. Debemos demostrar nuestra solidaridad con aquellos cuyos fines de mes se vuelven cada vez más difíciles”.

El mensaje reflexiona sobre los avances de las tecnologías. “La inteligencia artificial, presentada como una gran evolución tecnológica, está al servicio de una economía global, que transforma nuestras vidas a una velocidad vertiginosa. Debemos desarrollar nuestras habilidades humanas para ponerlas al servicio de la dignidad de los trabajadores. Como cristianos, como bautizados, debemos apoyar la defensa de los últimos, de quienes sufren injusticia, desigualdad y discriminación. Debemos abogar por el derecho a la dignidad y el trabajo decente para todos, con amor y solidaridad… un verdadero proyecto de vida”.

En su reflexión final, el MMTC recuerda que san José, el obrero, trabajador y artesano, “es símbolo de dignidad”, según el papa Francisco, invitando a rezarle “para que cada trabajador encuentre o redescubra el valor, la dignidad y la alegría de lo que significa comer el pan que es fruto de su trabajo… Y que encontremos formas que nos comprometan a decir: no hay joven, no hay persona, no hay familia sin trabajo”, somo afirmó el papa Francisco.

El mensaje finaliza con un llamamiento a la acción y reflexión. El 1º de Mayo tiene que ser la jornada de la solidaridad y el compromiso para luchar por un futuro donde la dignidad del trabajo sea una realidad para todos. Una inspiración para seguir adelante, a no rendirnos frente a las adversidades y a trabajar juntos por un mundo más justo y equitativo.