Tierra, techo y trabajo: Propuestas de los movimientos populares para el Jubileo de la Esperanza

El pasado 5 de abril, la Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC) de Segorbe-Castelló organizó una jornada abierta de formación sobre las propuestas de los Movimientos Populares para el Jubileo de la Esperanza.
Xaro Castelló, militante de la diócesis, expresidenta del Movimiento Mundial de Trabajadores Cristianos (MMTC) y participante en los Encuentros Mundiales de los Movimientos Populares condujo el encuentro haciendo un recorrido general por las reivindicaciones de estos grupos y sus propuestas en el marco de las 3 T: Tierra, techo y trabajo.
Comenzamos hablando por el sentido del Jubileo desde la antigüedad como: el descanso de la tierra, la condonación de las deudas, la restitución de las tierras y la liberación de los esclavos, para luego ir adentrándonos en las situaciones actuales en las que se niega radicalmente ese derecho a la tierra como sustento, al trabajo como principio de vida y al techo como digno hogar.
Tierra
Acaparamiento de tierras, principalmente en los países del sur, no solo por parte de multinacionales sino también de otros países ajenos como un nuevo colonialismo. Deforestación de ingentes cantidades de selva para las industrias madereras, cárnicas o textiles. Contaminación por agrotóxicos, uso de transgénicos, monopolio de las semillas, privatización de las aguas… toda una cadena de agresiones a la tierra y a los campesinos que viven de ella, provocando no solo el desarraigo y la erradicación de su modo de vida, sino poner en peligro su sustento y el de gran parte de la población de estos países.
Techo
Familias sin vivienda, viviendas sin familias, porque o bien las han echado o bien porque no tienen lo necesario para acceder a ellas. La vivienda como negocio, producto de mercado, se niega el techo a miles de familias en todo el mundo, incluso a niños, como un mal “irremediable” y les llamamos “los sin techo”. Ciudades con grandes centros comerciales, torres de negocios, mientras a una buena parte se les margina en las periferias, incluso se pretende erradicar sus asentamientos como vemos en imágenes de excavadoras derribando sus hogares tachados de ilegales.
Trabajo
Desempleo juvenil, explotación, falta de derechos, economía informal… todo planteado por un sistema economicista como algo inevitable, cuando en realidad es la opción social de la ideología del beneficio, de la cultura del descarte que pone el valor del dinero y la rentabilidad por encima de la sagrada dignidad de la persona.
El papa Francisco establece dos grandes condiciones para el desarrollo de las 3T: La paz de los pueblos y la democracia, y la acogida de migrantes y refugiados. Respecto a la primera nos recuerda que “es imposible imaginar un futuro para la sociedad sin la participación protagónica de las grandes mayorías… nos reclama superar el asistencialismo paternalista, nos exige crear nuevas formas de participación que incluya a los movimientos populares”. Respecto a las personas migrantes y refugiadas sus palabras son muy directas y actuales: “el miedo endurece el corazón y se transforma en crueldad ciega… Nunca se olviden que Jesús, María y José experimentaron también la condición dramática de los refugiados”.
El Papa resalta la gran importancia del protagonismo de los humildes y explotados para hacer frente al cambio necesario: “¿Reconocemos que las cosas no andan bien en un mundo donde hay tantos campesinos sin tierra, tantas familias sin techo, tantos trabajadores sin derechos, tantas personas heridas en su dignidad”? “Ustedes, los más humildes, los explotados, los pobres y excluidos pueden y hacen mucho. Me atrevo a decirles que el futuro de la humanidad está, en gran medida, en sus manos, en su capacidad de organizarse y promover alternativas creativas, en la búsqueda cotidiana de las tres T”.
Finalmente recordamos las diez propuestas expresadas por Francisco en su mensaje en el simposio “Plantando bandera frente a la deshumanización” con motivo de los 10 años del primero de sus encuentros mundiales con movimientos sociales y populares:
1. Luchar por los derechos de tierra, techo y trabajo como derechos sagrados
2. Organización comunitaria y perseverancia en la lucha contra la inequidad
3. Denunciar las estructuras de inequidad y exigir políticas justas
4. Alzar la voz y despertar conciencias
5. Compasión como motor de la justicia social
6. Combatir la economía criminal a través de la economía popular
7. Denunciar las apuestas online, el mal uso de las redes y exigir responsabilidad a las empresas tecnológicas
8. Poner en marcha un salario básico universal y redistribución justa de la riqueza
9. Exigir más impuestos a los millonarios y una mayor responsabilidad social
10. Impulsar procesos, promover la no violencia y la esperanza

Militante de la Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC) de Segorbe-Castellón