Tercer paro general de 24h contra las políticas de Milei: “por los derechos y el futuro” en Argentina

La CGT convoca el tercer paro general contra las políticas de Javier Milei, con apoyo de la UTEP y una amplia protesta social.
En una jornada de protesta nacional, incluye marchas y actos en todo el país, la Confederación General del Trabajo (CGT) ha convocado hoy el tercer paro general contra las políticas del gobierno de Javier Milei. El paro se enmarca en un contexto de fuerte conflictividad social, con amplios sectores sindicales, sociales y populares movilizados frente al ajuste económico, las reformas regresivas y la ofensiva privatizadora del gobierno libertario presidido por el presidente Milei.
A través de un comunicado, la central sindical histórica de Argentina y la más grande e influyente del país denuncia una “desigualdad social intolerable” y un “gobierno que no atiende nuestros reclamos”. “Estamos frente a un gobierno que muestra insensibilidad frente a los problemas de la gente”, advierte la CGT.
El sindicato, hermanado con CCOO y UGT, asegura que el costo del ajuste recae sobre las personas trabajadoras activos y pasivos, mientras el sector financiero “multiplicó obscenamente sus ganancias”. La organización sindical acusa al Ejecutivo de desmantelar el Estado, abandonar la obra pública, debilitar el federalismo y profundizar el centralismo, deteriorando así la calidad de vida del pueblo argentino y socavando “un horizonte de democracia moderna y de desarrollo nacional”.
La CGT denuncia también una política represiva y autoritaria. “Ejecuta actos de represión salvaje e injustificada, viola permanentemente los acuerdos institucionales, desfinancia la educación y la salud […] ajusta a los jubilados e impone límites a la negociación colectiva”. Desde su cuenta oficial en la red X, la central obrera sintetizó el motivo de la protesta “Las y los trabajadores salimos a la calle por los derechos y el futuro de las y los argentinos”.
Entre las demandas concretas figuran paritarias libres y homologación de todos los Convenios Colectivos de Trabajo, aumento de emergencia a jubilados y pensionados, mayor inversión en salud y educación, y el rechazo a las privatizaciones de empresas estratégicas como Aerolíneas Argentinas y el Banco Nación. También se reclama un plan nacional de empleo, el fin de los despidos en sectores público y privado, y una política exterior autónoma, sin imposiciones del FMI.
“Fuimos ejemplo en América de integración y movilidad social ascendente […]. Hoy, somos ejemplo burdo de un fanatismo individualista y de una idea de libertad vacía, donde impera el sálvese quien pueda”, concluye.

La UTEP también moviliza
La jornada cuenta con el respaldo de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), sindicato que agrupa a organizaciones sociales y movimientos populares que han dialogado con el papa Francisco en los encuentros mundiales por “tierra, techo y trabajo”.
Desde su cuenta de X, la UTEP expresó su apoyo al paro general y en rechazo al “acuerdo –de Milei– con el FMI y el ajuste a los de abajo, los trabajadores de la economía popular acompañamos el paro general. En la jornada de acción gremial de 36 hs convocada por la CGT, nos sumamos a la movilización por un aumento para los jubilados”.

Director de Noticias Obreras.
Autor del libro No os dejéis robar la dignidad. El papa Francisco y el trabajo. (Ediciones HOAC, 2019). Coeditor del libro Ahora más que nunca. El compromiso cristiano en el mundo del trabajo. Prólogo del papa Francisco (Ediciones HOAC, 2022)