Sindicatos y la marea blanca se manifiestan para defender la sanidad pública de Andalucía

Sindicatos y la marea blanca se manifiestan para defender la sanidad pública de Andalucía
Sindicatos y colectivos sociales se movilizan este sábado 5 de abril en Sevilla para exigir al Gobierno de Juanma Moreno el fin del “desmantelamiento de la sanidad pública” en Andalucía.

La manifestación, convocada por CCOO, UGT, SATSE y CSIF, junto con la Coordinadora Andaluza de la Mareas Blancas, comenzará a las 11:00 horas en la calle José Laguillo y finalizará frente al Palacio de San Telmo, sede del Ejecutivo andaluz.

En el manifiesto conjunto, que ha recibido el respaldo de más de una veintena de organizaciones ciudadanas, organizaciones eclesiales como la Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC) de Huelva, etc…, los convocantes alertan de que “la ciudadanía andaluza está sufriendo el mayor ataque dirigido a uno de sus pilares fundamentales del estado de bienestar, la sanidad pública”.

“El Gobierno de Moreno está apostando por un sistema sanitario público débil y maltratado, que traslada una gran parte de su presupuesto público a las grandes empresas farmacéuticas y a la sanidad privada, ocultando esta privatización bajo la etiqueta de colaboración público-privada”, denuncia el texto.

Las organizaciones convocante señalan también el impacto negativo que esta política está teniendo en los profesionales del sector, quienes están “sufriendo el mayor maltrato experimentado por una administración pública a sus profesionales”.

“Son los profesionales de la sanidad pública peor retribuidos del Estado, los que más cargas de trabajo sufren con plantillas ajustadas y, además, cuando la Junta de Andalucía tiene que ajustar presupuestos le mete la mano en el bolsillo y les quita dinero ganado con mucho esfuerzo”, aseguran.

“La mayor deslealtad institucional”

El manifiesto denuncia también que la Consejería de Salud ha cometido “la mayor deslealtad institucional conocida en la historia de la Junta de Andalucía”, incumpliendo los acuerdos previamente firmados sobre mejoras en la Atención Primaria y en la carrera profesional sanitaria. “La Consejería se descuelga con incumplimientos e incluso con el no reconocimiento de dichos acuerdos”, critican.

Entre los problemas específicos señalados destacan la disparada espera para citas médicas, que alcanza más de 15 días en Atención Primaria y “meses o años” en hospitales. Además, acusan al Gobierno de fomentar la privatización y deshumanizar la atención sanitaria, especialmente perjudicial para personas mayores y vulnerables.

“Las listas de espera quirúrgicas son un pozo sin fondo de desigualdades e injusticias”, denuncian las organizaciones.

Diez medidas urgentes para salvar la sanidad pública

Para revertir esta situación, las organizaciones sindicales y sociales exigen aumentar el gasto sanitario al nivel medio estatal; redistribuir recursos priorizando la sanidad pública; cumplir el pacto de mejora de la Atención Primaria; aplicar la carrera profesional aprobada en mayo de 2023; mejorar la negociación colectiva con sindicatos; reducir listas de espera reforzando exclusivamente la sanidad pública; detener cualquier privatización encubierta; dotar adecuadamente de material al personal sanitario; reducir conciertos privados mediante inversiones en el sistema público e implementar una participación ciudadana real en la gestión sanitaria.

“La ciudadanía dice basta a la indolencia y falta de autocrítica de esta Administración”, concluyen, recordando que “la sanidad pública no es un negocio, es un derecho”.