Las víctimas de la siniestralidad laboral muestran su dolor por la pérdida de vidas y piden mejorar la seguridad en el trabajo

Las víctimas de la siniestralidad laboral muestran su dolor por la pérdida de vidas y piden mejorar la seguridad en el trabajo
El 28 de abril, Día Mundial de la Salud y Seguridad, se ha consolidado como una referencia para las víctimas de la siniestralidad laboral y organizaciones sociales que apoyan sus reivindicaciones.

“Cada año pasa menos inadvertida esta dura realidad, aunque nuestra capacidad de convocar actividades fluctúa mucho de un año a otro, pero como ya nos conoces como asociación de víctimas”, reconoce el presidente de la Asociación de Víctimas de Accidentes y Enfermedades Laborales de Andalucía (AVAELA), Miguel Cruz.

Su perseverancia en poner el foco en las familias y personas que pierden a sus seres queridos en accidente laboral o ven seriamente mermada su salud ha logrado que parlamentos autonómicos, diputaciones y ayuntamientos se pronuncien públicamente en recuerdo de las vidas perdidas en el trabajo y a favor de mejorar la prevención de riesgos.

También han recibido peticiones de alguna que otra empresa, cuyos responsables son muy conscientes de su responsabilidad en la preservación de la integridad de sus plantillas, para sensibilizar y formar a sus propios trabajadores.

En torno a esa fecha, instituciones públicas, sindicatos, organismos eclesiales, empresas y centros educativos y entidades sociales ponen en la agenda pública el drama cotidiano de las muertes en el puesto de trabajo.

“Algunas víctimas que participan en la asociación pueden llegar a revivir el dolor y el sufrimiento, pero también se sienten reconfortadas por el recuerdo a sus familiares y animadas a seguir luchando para que nadie tenga que pasar por lo que han pasado”, admite Cruz. No obstante, “cada persona es un mundo y lo lleva como mejor sabe y puede”, añade.

En colaboración con la Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC), movimiento de trabajadoras y trabajadores cristianos, esta asociación de víctimas de la siniestralidad laboral ha participado en diversas declaraciones institucionales celebradas en sesiones plenarias de administraciones locales y provinciales.

En Córdoba, la asociación participa en los plenos de la Diputación Provincial y del Ayuntamiento, impulsadas ambas iniciativas por el movimiento eclesial. En Jaén, se suma a las declaraciones en la Diputación Provincial y los Ayuntamientos de Jaén, Linares, Villalgordo y Andújar. En Málaga, la Diputación Provincial respalda el pronunciamiento público sobre la falta de seguridad laboral.

Además, numerosos edificios y monumentos se iluminarán durante la jornada del 28 de abril como gesto simbólico de reconocimiento y memoria. En Córdoba, se iluminarán la Diputación Provincial y el Castillo de Almodóvar, en Almodóvar del Río. En Jaén, destacan el Olivo Arena, los edificios de la Diputación Provincial, y monumentos urbanos en Linares, Villalgordo, Andújar y Mancha Real, como la emblemática Rotonda del Olivo. Málaga y su Ayuntamiento, junto con la Diputación Provincial, también se sumarán a esta iniciativa, reafirmando el compromiso institucional con la prevención seguridad laboral.

A petición de la empresa Calconut, en Alicante, especializada en la importación y exportación de frutos secos, miembros de AVAELA han viajado hasta allí para formar y sensibilizar a su plantilla sobre las consecuencias de desatender las medidas de seguridad.

En el CPIFP El Arenal, un centro de Formación Profesional ubicado en Dos Hermanas, Sevilla, el alumnado podrá escuchar el testimonio de una víctima y recibir información sobre la prevención de riesgos en el entorno laboral.

De este modo, aumenta la sensibilidad hacia un grave problema que suele pasar inadvertido y las instituciones pueden acercarse al dolor de familiares y allegados de las víctimas y afectados por los accidentes y enfermedades profesionales y reconocen el largo camino que queda por recorrer para lograr “un cambio cultural, que ponga la prevención en el centro del interés general”.

También puedes leer —  Sindicatos y víctimas de la siniestralidad reclaman medidas para evitar que "trabajar cueste la vida"

Consenso político contra la siniestralidad

En Sevilla, la declaración en recuerdo de las víctimas y a favor de entornos de trabajo seguros y saludables pronunciados en la Diputación y el Ayuntamiento contó con el impulso compartido entre HOAC y AVAELA.

“Es una manera de asumir que la prevención de riesgos laborales debe convertirse en una prioridad, un paso más para visibilidad a esta tragedia cotidiana y una llamada de atención para estimular la preocupación social ante ello”, explica el portavoz de AVAELA de Sevilla, Chema Copado, que ha asistido, junto con la secretaria de Pastoral del Trabajo de la diócesis, a la lectura de la declaración.

También en el pleno del ayuntamiento sevillano se ha recordado y homenajeado a aquellos trabajadores y trabajadoras que, queriéndose ganar la vida con su trabajo, la han visto truncada o la han perdido”, al tiempo que se ha pedido un mayor compromiso de todas las instituciones y la sociedad por promover condiciones adecuadas de seguridad en los centros de trabajo.

Aunque el pronunciamiento de las instituciones no tiene efectos prácticos inmediatos, su valor simbólico es innegable, dado que supone que todos los grupos políticos representados, sin excepción, han logrado ponerse de acuerdo en mostrar una misma posición frente al drama cotidiano que sigue segando la vida de las personas en sus puestos de trabajo.

Las víctimas de la siniestralidad laboral en Andalucía insisten en la necesidad de impulsar una acción púbica que involucre a los agentes sociales que ponga fin a la sangría de vidas en el trabajo, “lacra, silenciosa y silenciada, responsable de tan devastadoras consecuencias en nuestra sociedad”.

Para asociación, la siniestralidad está muy relacionada “con el aumento de la precariedad laboral tanto en el sector privado como en el público, con la pérdida de derechos laborales y con el debilitamiento de las políticas sociales”.

La perseverancia de las víctimas en poner el foco en las familias y personas que pierden a sus seres queridos en accidente laboral o ven seriamente mermada su salud ha logrado que parlamentos autonómicos, diputaciones y ayuntamientos emiten se pronuncien públicamente en recuerdo de las vidas perdidas en el trabajo y a favor de mejorar la prevención de riesgos.

Las organizaciones sindicales que se movilizan ese día invitan a AVAELA a participar en sus actos y se programan charla sobre salud laboral y las consecuencias de desatender las medidas de prevención en centros educativos.

“Tenemos buenas relaciones con los sindicatos y valoramos su esfuerzo y  las funciones centro de las empresas y las instituciones que tienen reconocidas legalmente”, añade Cruz, que es también militante hoacista, quien reconoce que “hemos logrado que las organizaciones sindicales, al igual que las administraciones, entiendan que nuestro papel es visibilizar a las víctimas y exponer sus necesidades y puntos de vista

Aunque parezcan iniciativas pequeñas ante la dimensión de la tragedia cotidiana, el dolor que causa y la lentitud de la justicia, no dejan de ser llamadas de atención y gestos de reconocimiento que van calando en la conciencia colectiva e interpelando a los responsables públicos.