La deshumanización del trabajo menoscaba nuestra salud mental

La deshumanización del trabajo menoscaba nuestra salud mental
Foto | dao_kp20226443 (vecteezy)
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la salud mental como «un estado de bienestar mental que permite a las personas afrontar el estrés de la vida, desarrollar sus capacidades, aprender y trabajar bien y contribuir a su comunidad».

«Tiene un valor intrínseco e instrumental y es parte integral de nuestro bienestar. En cualquier momento, un conjunto diverso de factores individuales, familiares, comunitarios y estructurales pueden combinarse para proteger o debilitar la salud mental» (OMS).

A nivel mundial se pierden 12.000 millones de días de trabajo por la ansiedad y la depresión. Casi cuatro de cada diez ciudadanos europeos padecen algún trastorno mental y la mitad de los empleados en estos países aseguran sufrir estrés en su puesto de trabajo.

«Un trabajo que cuida, contribuye a la restauración
de la plena dignidad humana» (1)
­—Papa Francisco

Contenido exclusivo para personas o entidades suscritas. Para seguir leyendo introduce tus datos o suscríbete aquí. Si no los recuerdas, haz clic aquí

También puedes leer —  Francisco: "Estoy escribiendo una segunda parte de 'Laudato si''"