La carrera armamentística de Sánchez incomoda a sus socios de Gobierno y desata las críticas de las ONG

La reanudación del comercio de armas con empresas israelíes, junto con el plan para aumentar el gasto militar en 10.0000 millones de euros, está tensando las relaciones entre los grupos parlamentarios que sostienen al actual Gobierno y generando importantes críticas en las ONG.
El Gobierno español, que en mayo de 2024 dio el paso de reconocer oficialmente al Estado palestino, ha reanudado la compra de armamento israelí, provocando una crisis entre las formaciones que apoyan la Ejecutivo.
La Jefatura de Asuntos Económicos de la Guardia Civil, dependiente del Ministerio de Interior, adjudicó un lote de 15.300.000 balas del calibre 9 milímetros a esta firma, a pesar de que el propio Ejecutivo español había asegurado un mes antes un “embargo total” de armas a Israel. Este trámite se llevó a cabo en plenas vacaciones de Semana Santa y fue publicado en la Plataforma de Contratación del Sector Público el Viernes Santo.
Sumar ha pedido la cancelación inmediata del contrato y ha exigido la comparecencia del ministro Grande Marlaska. Verónica Martínez, portavoz de Sumar, ha pedido la cancelación del contrato, aunque evitó referirse a “crisis en el Gobierno”.
Izquierda Unida, formación integrada en Sumar, también ha mostrado su disconformidad. El secretario general de la coalición, Antonio Maíllo, criticó estas “decisiones unilaterales” y advirtió que “dificultan mucho la estrategia del Gobierno de aquí a 2027”. Estas medidas, en su opinión, abocan a una “crisis de Gobierno”.
El líder del PCE y diputado del grupo Sumar ha reconocido que se plantea la salida del Gobierno. Desde la coalición se ha solicitado la convocatoria urgente de la mesa de partidos que integran la coalición de Sumar.
Ocho veces más gasto militar que ayuda al desarrollo
El anuncio del Gobierno de alcanzar el 2% del PIB de forma inmediata, supondrá que el Estado español va a gastar ocho veces más en defensa que en cooperación internacional, actualmente en el 0,25% del PIB.
Resulta realmente llamativo que el Gobierno sea capaz de destinar miles de millones al gasto militar, sin necesidad de presentar los presupuestos generales, pero no encuentra ninguna fórmula para aumentar la Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD).
“Han encontrado 10.500 millones extra para invertir en defensa, exactamente la cantidad que necesitaríamos para alcanzar el compromiso histórico del 0,7% del PIB destinado a AOD”, explica Pablo Martínez Osés, responsable de cooperación internacional de Oxfam Intermón.
Oxfam Intermón insta a España y al resto de países de la UE a que cumplan y aumenten sus compromisos para proteger la vida de millones de personas en un momento de incertidumbre y conflictos crecientes.
“Nos encaminamos hacia un mundo más desigual e inseguro, donde la ley del más fuerte se impone sin disimulo, con impactos humanos devastadores en el corto y largo plazo. El multilateralismo y la defensa de derechos son las mejores políticas de paz y seguridad frente a un militarismo que amenaza la convivencia y acentúa las desigualdades en todo el planeta”, señala Martínez.
El empobrecimiento del sur global por deudas impagables, impactos climáticos o el expolio de recursos naturales afecta directamente al norte generando inestabilidad, migraciones forzadas y crisis alimentarias globales.
“La cooperación y el multilateralismo son las mejores políticas de seguridad y bienestar global frente al rearme y el aumento del gasto militar. Las políticas sociales y la cooperación internacional no son excluyentes: están profundamente interconectadas”, continúa Martínez.
España tiene un papel clave en este contexto, ya que está culminando la reforma de su sistema de cooperación y será anfitriona de la próxima Conferencia de Financiación para el Desarrollo (FFD) que se celebrará en Sevilla del 30 de junio al 3 de julio. Será, según subraya Oxfam Intermón, una oportunidad histórica para redoblar la apuesta por la justicia global, la responsabilidad compartida y una redistribución real del poder.
Palabras contra la guerra
La plataforma antimilitarista Desarma Madrid organizó una protesta en la Puerta del Sol ayer por la tarde, bajo el lema “Libros contra la guerra, palabras contra la guerra”, en la que los participantes estaban invitados a llevar libros como símbolo de resistencia frente al rearme.
La convocatoria surgió en respuesta al anuncio del Gobierno de un aumento sin precedentes del gasto militar, que triplica el presupuesto estatal destinado a vivienda y duplica el del Ministerio de Derechos Sociales.
Además, Desarma Madrid ha iniciado una campaña para denunciar la celebración de la feria de armamento FEINDEF, que tendrá lugar en Madrid en mayo de 2025. Esta feria, apoyada por varios ministerios del Gobierno, es vista por el colectivo como una muestra del avance del militarismo en España.

Redactor jefe de Noticias Obreras