La banca alimenta el complejo militar-industrial europeo

El informe “El negocio de los bancos en el belicismo global” identifica beneficios millonarios para entidades financieras que financian la industria armamentística. En España, BBVA, Banco Santander y Caixabank forman parte del entramado financiero que sustenta la industria de armamento europea.
Los principales bancos, tanto españoles como internacionales, están jugando un papel clave en la expansión del complejo militar-industrial europeo. Así lo denuncia el Centre Delàs d’Estudis per la Pau en su nuevo informe “El negocio de los bancos en el belicismo global. Ranking de la banca armada 2025”, elaborado por Max Carbonell y Jordi Calvo..
El informe revela que entre 2022 y 2024 se llevaron a cabo 11.738 operaciones de financiación de empresas armamentísticas, por un total de 279.331 millones de dólares, con la participación destacada de grandes bancos internacionales y españoles. En este escenario, BBVA y Banco Santander figuran como entidades centrales del entramado financiero que sustenta la industria de armamento europea.
El tercer banco español que más invierte en empresas de armas es Caixabank, que el pasado 11 de abril celebró su junta de accionistas anual. Igual que en las reuniones de poseedores de títulos de propiedad de BBVA, Banco Sabadell y Banco Santander, en la de la antigua caja de ahorros se escuchó la voz de la campaña Banca Armada que interviene para denunciar la relación entre los bancos, las armas y la violación de derechos humanos.
Según el Centre Delàs, “BBVA y Banco Santander pueden ser considerados bancos que conforman el sistema necesario para el funcionamiento y expansión del complejo militar-industrial global”. La investigación pone también el foco en la banca pública, como el Banco Europeo de Inversiones (BEI) y el SEPI español, por su creciente implicación en inversiones vinculadas al rearme.
El documento denuncia una “simbiosis entre la fabricación de armas y su financiación” que conforma un entramado de intereses compartidos entre industrias, bancos e instituciones públicas, especialmente preocupante en el actual contexto de aumento de presupuestos militares.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha propuesto una inyección de 800.000 millones de euros al gasto militar, lo que podría duplicar los presupuestos de defensa de los Estados miembros y llevarlos hasta el 4% del PIB. A su vez, el expresidente estadounidense Donald Trump y el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, abogan por alcanzar incluso el 5%.
“El crecimiento infinito de los ingresos motivado por el negocio de las armas no les permitirá disfrutarlo en un mundo en paz”, advierte el informe, señalando que este modelo hace más probables los escenarios de guerra en Europa.
El ranking de la banca armada 2025 elaborado por el Centre Delàs muestra cómo bancos como BlackRock, Goldman Sachs, JP Morgan, Morgan Stanley, Société Générale o Bank of America no solo financian empresas de armas como Indra, Airbus, Leonardo o Rheinmetall, sino que en muchos casos también figuran como accionistas.
“Si eres un inversor sin escrúpulos, te interesa invertir en armas”, ironiza el informe, que contabiliza en 9.976 millones de dólares la financiación aportada solo por la banca española a estas empresas en el año 2025.

Redactor jefe de Noticias Obreras