Josu Sagastigordia: Acciones para visibilizar la siniestralidad laboral

Josu Sagastigordia: Acciones para visibilizar la siniestralidad laboral

Nació en Bilbao hace 62 años en el seno de una familia obrera. Está casado con Ana, antigua militante de la Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC), y tienen dos hijos; Peio y Aitor. Viven en Rekaldeberri, un barrio al sur de Bilbao.

Tres años después de terminar los estudios, le ofrecieron trabajar como técnico en un proyecto de creación de empresa cooperativa, donde sigue en la actualidad. Desde el principio, asumió además la responsabilidad de velar por la salud y seguridad laboral de sus catorce compañeros y compañeras.

Desde hace 35 años, forma parte del equipo de la HOAC de Rekalde (Bilbao), con otras siete personas. En 2022, en una revisión de vida obrera, decidieron que tenían que dar a conocer el número de personas fallecidas por accidente laboral en su provincia. Presentaron al Consejo Pastoral una propuesta cada vez que hubiera un fallecido: colocar una pancarta con el lema «El trabajo es para la vida» y unos carteles a la entrada de la parroquia con las circunstancias del accidente que causó la muerte.

Desde entonces, lo han llevado a cabo y han crecido en sensibilización al tema de la siniestralidad laboral, no solo el equipo, sino su entorno también. El pasado año, uno de los fallecidos era vecino del barrio y se ofrecieron para acompañarlos. Les agradecieron el ofrecimiento, pero prefirieron pasar el duelo en familia.

Josu cree que «es una acción humilde pero significativa. Para el barrio, la colocación de la pancarta y los carteles han visibilizado de forma más clara la sensibilidad y trabajo de la HOAC en la lucha por mejorar las condiciones del mundo obrero y, al mismo tiempo, hacemos que la gente vea una realidad sangrante en el mundo del trabajo». Y pide a la sociedad que seamos «más conscientes de la importancia de las medidas de seguridad tanto en el trabajo como en cualquier circunstancia de la vida y que luchemos por la consecución de unas condiciones dignas de trabajo».

 

•••

Texto publicado originalmente en la revista ¡Tú!