Francisco clama por la paz: “En Gaza, la gente se ve obligada a vivir en condiciones inimaginables, sin techo, sin comida, sin agua potable”

El Papa reaparece en la Plaza de San Pedro tras 38 días de hospitalización y centra su mensaje en el cese de la violencia en Ucrania, Gaza y otras regiones en conflicto. También pide mejores condiciones de trabajo para para las personas sanitarias.
El papa Francisco ha reaparecido este domingo en la Plaza de San Pedro tras 38 días ingresado en el Hospital Gemelli de Roma por una neumonía, seguidos de más de diez días de convalecencia en la residencia Santa Marta, en el Vaticano. Su regreso ha estado marcado por un enérgico llamamiento a la paz en diversas regiones del mundo golpeadas por la violencia.
“Que callen las armas y se reanude el diálogo”
Durante su intervención, el Pontífice mostró una especial preocupación por la situación en Gaza: “En Gaza, la gente se ve obligada a vivir en condiciones inimaginables, sin techo, sin comida, sin agua potable”, expresó conmovido ante las personas congregadas en la plaza. Además, hizo un llamamiento urgente para frenar la violencia en Ucrania “ golpeada por ataques que provocan muchas víctimas civiles, entre éstas muchos niños”, denunció.
Francisco también se refirió a otros conflictos que asolan distintas regiones del mundo. “Recemos por la paz en todo Oriente Medio; en Sudán y Sudán del Sur; en la República Democrática del Congo; en Myanmar, duramente probado también por el terremoto; y en Haití, donde arrecia la violencia, que hace unos días mató a dos religiosas”, afirmó el Papa, pidiendo el cese de la violencia y la protección de los más vulnerables.
“Espero que se inviertan los recursos necesarios” en sanidad
Tras su hospitalización, el Papa expresó un profundo agradecimiento por el cuidado recibido. “Queridísimos, como durante la hospitalización, también ahora en la convalecencia siento el ‘dedo de Dios’ y experimento su cariñosa caricia”.
Coincidiendo con el Jubileo de los enfermos y el mundo de la sanidad, el Papa dedicó palabras de apoyo a los trabajadores y las trabajadoras del sector sanitario.
“Le pido al Señor que este toque de su amor llegue a los que sufren y anime a los que cuidan de ellos. Y rezo por los médicos, enfermeros y trabajadores sanitarios, que no siempre tienen las condiciones adecuadas para trabajar y, a veces, incluso son víctimas de agresiones”, dijo.
Francisco destacó la necesidad de fortalecer los sistemas sanitarios, con una mayor inversión de “recursos necesarios para la atención y la investigación, para que los sistemas sanitarios sean inclusivos y atiendan a los más frágiles y pobres”.

Director de Noticias Obreras.
Autor del libro No os dejéis robar la dignidad. El papa Francisco y el trabajo. (Ediciones HOAC, 2019). Coeditor del libro Ahora más que nunca. El compromiso cristiano en el mundo del trabajo. Prólogo del papa Francisco (Ediciones HOAC, 2022)