Entidades de la Iglesia española agradecen y valoran el magisterio de Francisco

Entidades de la Iglesia española agradecen y valoran el magisterio de Francisco
Ante la muerte del papa Francisco diversas organizaciones eclesiales de España han querido mostrar su agradecimiento por su entrega a la causa del Evangelio y su defensa de la dignidad de todas las personas, especialmente las más vulnerables y descartadas por el actual sistema económico mundial.

Cáritas Española se une a los mensajes de condolencias de Caritas Internationalis, de la Conferencia Episcopal Española y de toda la Iglesia, ante la muerte del Papa Francisco. El presidente de Cáritas Española, Manuel Bretón, ha destacado su faceta como “testigo creíble de la alegría y la sencillez del Evangelio” y el estímulo que su magisterio ha supuesto para la organización.

Ya en su exhortación apostólica “La alegría del Evangelio” -el primer documento programático de su Pontificado-, el Papa puso en el centro “una Iglesia pobre y para los pobres”.

Como recuerda la organización, el Papa instituyó en el año 2017 la Jornada Mundial de los Pobres. Desde entonces, el trigésimo tercer domingo del tiempo ordinario, la Iglesia invita a la comunidad cristiana y a todas las personas de buena voluntad a escuchar la oración de los pobres tomando conciencia de que la erradicación de la desigualdad y la exclusión social es una tarea de todos.

Cáritas subraya la apuesta de Bergoglio por la fraternidad y la amistad social como actitudes fundamentales para reconocernos como una única familia humana con los mismos derechos y dignidad.

“Para Cáritas, su Pontificado a lo largo de estos doce años -afirmó Manuel Bretón- ha sido una invitación a vivir plenamente el Evangelio a través del Amor y el servicio a las personas que más sufren la desigualdad y la pobreza”.

“Una palabra de autoridad ante todos los mandatarios”

La Conferencia Española de Religiosos, igualmente, ha querido mostrar su agradecimiento por la vida y ministerio del Papa Francisco, del que, afirma, hizo sentir a la vida religiosa su cercanía.

Su pontificado ha marcado “un antes y un después en las necesarias reformas de la Iglesia que ha emprendido”, defiende CONFER, que destaca su “compromiso con la paz del mundo, con los migrantes, con los más descartados de la sociedad”.

También puedes leer —  Dignidad, justicia y esperanza

Además, subraya que Francisco “ha sido una palabra de autoridad para todos los mandatarios del mundo”, que no ha dejado de insistir en “la defensa de los derechos de las personas, el necesario reparto más equitativo de la riqueza y el respeto a la dignidad de las personas independientemente de su condición y lugar”.

“Nos quedan las palabras de su último mensaje al mundo: “¡No más estruendos de armas! Estas son las ‘armas’ de la Paz: las que construyen el futuro, en lugar de sembrar la muerte”, añade CONFER.

Defensor de la paz, el medio ambiente y las periferias

La Comisión General de Justicia y Paz, ante “la triste noticia del fallecimiento del Papa Francisco” ha querido insistir en su “carisma educador, pacífico y liberador”.

“Agradecemos profundamente su vida y su valiente esfuerzo comunicador. Lamentamos esta pérdida y esperamos que su semilla dé frutos en estos momentos de crisis de la historia en todos los ámbitos y niveles. Oramos por él, como siempre pedía, y por la Iglesia para que su gran labor pastoral tenga continuación”, ha insistido.

De paso, se hace eco de uno de los últimos deseos expresados por Bergoglio: “Quisiera que volviéramos a esperar en que la paz es posible. Que desde el Santo Sepulcro —Iglesia de la Resurrección—, donde este año la Pascua será celebrada el mismo día por los católicos y los ortodoxos, se irradie la luz de la paz sobre toda Tierra Santa y sobre el mundo entero”. (Mensaje “Urbi et Orbi”. Pascua 2025).

Además, enfatiza la cercanía del Papa Francisco a “los márgenes y las periferias”, “las personas más pobres, a la paz y al cuidado del medio ambiente”.