El primer trimestre registra la mayor subida del paro desde 2013, aunque la ocupación se mantiene cerca del máximo histórico

El primer trimestre registra la mayor subida del paro desde 2013, aunque la ocupación se mantiene cerca del máximo histórico
El primer trimestre de este año registra un fuerte aumento del desempleo y una intensa destrucción de empleo, aunque la ocupación sigue cerca del récord con el que acabó el año pasado.

El número de personas en desempleo ha aumentado en casi 200.000 (193.700 para ser exactos, hasta situarse en 2,79 millones en el primer trimestre de este año y aumentar la tasa de paro hasta el 11,36%, según la Encuesta de Población Activa publicada hoy por el INE.

Las personas con empleo descienden en 92.500, por lo que la ocupación se queda en los 21,7 millones, cerca del máximo histórico registrado en los dos últimos trimestres de 2024.

La estacionalidad de la economía española provoca que en el primer trimestre del año se destruya empleo y aumente el paro. La intensidad de los malos datos puede quedar reducida si la Semana Santa y su tirón en la actividad turística, se celebra en el tercer mes del año

El paro ha aumentado un 7,4% más que en el trimestre anterior, el mayor incremento en un primer trimestre desde 2013, cuando aumentó en 257.200 personas.

;

Por su parte, el descenso de la ocupación mejora el registro del primer trimestre de 2024, cuando se destruyeron 139.700 personas, pero no el de 2023, en el que se perdieron 11.100 puestos de trabajo.

La tasa de actividad, que mide la proporción de personas en edad de trabajar que tiene o busca empleo aumentó levemente, hasta el 58,57%, tras incrementarse un 0,4%  el número de activos, 101.200 personas entre enero y marzo –97.800 de nacionalidad extranjera–, hasta alcanzar los 24,6 millones de personas.

También puedes leer —  Mundo obrero y del trabajo. Principales datos e indicadores

En el último año el paro se ha reducido en 188.700 personas (-6,3%) y se han creado 515.400 empleos (+2,4%), mientras que el volumen de activos se ha incrementado en 326.700 personas (+1,3%).

Los hogares con todos sus miembros en desempleo se han incrementado en 49.500 en el primer trimestre, un 5,9% más respecto al trimestre anterior, hasta situarse en 882.900,

Por contra, entre enero y marzo, los hogares con todos sus miembros ocupados disminuyeron en 121.700 (-1%), hasta un total de 11.781.700 hogares. No obstante, en el cómputo anual, en los últimos doce meses, las familias con todos sus miembros ocupados se han incrementado en 236.700 (+2%).

Los hogares con al menos un activo subieron en 45.500 en el primer trimestre (+0,3%), hasta los 14,2 millones, mientras que en el último año aumentaron en 94.300 (+0,7%). Por último, los hogares en los que no hay ningún activo subieron en 31.600 entre enero y marzo (+0,6%), hasta los 5,47 millones. En el último año, estos hogares se han incrementado en 67.400 (+1,2%).

((Habrá ampliación))