El Polígono Sur de Sevilla se pone en marcha para exigir la restitución de las líneas de autobuses suspendidas

El Polígono Sur de Sevilla se pone en marcha para exigir la restitución de las líneas de autobuses suspendidas
Foto | Raúl Bocanegra (Público)
Vecinos y vecinas del Polígono Sur se manifestaron ayer para reclamar la restitución del servicio de autobuses municipales de las líneas 30, 31 y 32, retiradas por el Ayuntamiento hace ya más de dos meses.

Convocados por la Plataforma Nosotros También somos Sevilla y la Asociación de Barrios Ignorados de Andalucía, los manifestantes recorrieron las calles del barrio hasta llegar a cortar la Avenida de La Paz, unas de las vías de entrada y salida de Sevilla, reclamando “Buses 30, 31 y 32, ya en Polígono Sur” y explican que “los barrios obreros también nos movemos”.

“Yo no tiro piedras; bus más querido, con más recorrido”, gritaban los manifestantes, que trataban de explicar que, en muchos otros barrios, también se han producido incidentes, como el lanzamiento ocasional de piedras a los vehículos de la empresa municipal, sin que por ello se interrumpiera el servicio.

Unas 10.000 personas se han visto afectadas por la suspensión y el desvío de las líneas de autobuses, por lo que las entidades vecinales han reclamado un encuentro con alcalde para tratar de encontrar alternativas, sin que por el momento haya puesto fecha.

Algunas proclamas como “el bus es de todos; que empiece la feria y llegue a la periferia” o “Alcalde, escucha, el sur está en la lucha”, incidían en la pertenencia de este vecindario a la misma ciudad que se prepara para vivir una de sus fiestas señaladas.

Esta nueva movilización llega después del encontronazo con el Comisionado del Polígono Sur, figura creada inicialmente para abordar de un modo integral los múltiples factores que retroalimentan la situación de abandona y desamparo institucional. Sin embargo, “solo hemos recibido el trato maleducado del señor Bretón y su constatada incompetencia y pasividad ante nuestros problemas, ampliados ahora con el desvío de la línea nocturna 5 A, que utilizan muchas personas que trabajan en la hostelería”, apunta la presidenta de Barrios Ignorados, Mari Carmen Picón.

El hartazgo vecinal va en aumento, a la suspensión del recorrido de las líneas 30, 31 y 32, se suma el problema eterno de los apagones, pero también, según describe Picón; “el cierre y traslado de la oficina de AVRA, la reducción del número de trabajadores sociales de 8 a 2 en los Servicios Sociales Comunitarios; la suspensión de los servicios de paquetería y correos; la retirada de los talleres del distrito; la eliminación de la cabalgata de reyes o la imposible erradicación de la circulación peligrosa de vehículos de todo tipo por calzadas y aceras”.

También puedes leer —  Presentación de la campaña “Cuidar el trabajo, cuidar la vida” en la diócesis de Sevilla

De este modo, se genera “un contexto marginal que incide notablemente en la situación de pobreza y exclusión, el absentismo, fracaso y abandono escolar o las insoportables tasas de paro y precariedad laboral que padecemos”, apunta.

Las asociaciones vecinales del Polígono Sur exigen al alcalde que ejerza su papel como representante de todos los sevillanos, también de ellos, y que actúe con responsabilidad para dar solución —o exigirla— a los graves problemas que sufre el barrio, sin escudarse en si son o no de su competencia directa.

Reclaman una auditoría completa del servicio de transporte público, el restablecimiento inmediato de las líneas 30, 31, 32 y 5A, y la creación de una mesa de trabajo con los grupos municipales y la Plataforma Vecinal, con el fin de abordar con seriedad y enfoque integral una situación que lleva décadas cronificándose.

Además, interpelan al conjunto de los grupos políticos a tomar cartas en el asunto con más firmeza y compromiso, y apelan a todas las administraciones públicas a dejar a un lado la confrontación partidista para construir consensos reales junto a los vecinos.

Finalmente, piden comprensión a la ciudadanía ante las posibles molestias causadas por sus movilizaciones, recordando que lo que está en juego son los derechos fundamentales de miles de familias sevillanas que no están dispuestas a rendirse.