El obispo de Ávila se reúne con sindicatos para reforzar el compromiso común por la dignidad del trabajo

“La Iglesia debe participar en la propuesta de soluciones a los problemas económicos, sociales y laborales”, expresó el obispo, Jesús Rico, quien redactará una carta pastoral para el Primero de Mayo y propuso un diálogo público sobre la realidad sociolaboral de Ávila
El obispado de Ávila acogió el pasado viernes el quinto encuentro entre el obispo Jesús Rico y los secretarios generales provinciales de sindicatos, Javier García, por UGT; José Alberto Novoa, de CCOO; Juan Vázquez, de USO; junto con el sacerdote Francisco Alberto Jiménez, director de Pastoral del Trabajo y Antonio Gallardo, de la Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC), según informa la diócesis en su página web. Un espacio de diálogo consolidado en la diócesis y que, por segundo año consecutivo, se celebra con el obispo Rico.
La reunión, desarrollada en un clima de cordialidad, sirvió para intercambiar impresiones sobre los principales retos que afronta el mundo del trabajo en la provincia, con especial atención a las personas más vulnerables.
A lo largo del diálogo, el obispo escuchó con atención las aportaciones de los participantes y compartió su visión sobre diversas problemáticas, insistiendo en la necesidad de que la Iglesia, “y en su seno, sobre todo el laicado”, contribuya activamente a la transformación social, “teniendo como referencia fundamental la Doctrina Social de la Iglesia”.
La conversación abordó cuestiones como el difícil acceso a la vivienda, especialmente para jóvenes e inmigrantes; la alta proporción de personas trabajadoras que perciben el salario mínimo en Ávila, la más elevada de Castilla y León; la precariedad vital asociada a estas condiciones, que tiene “rostro de mujer, de inmigrante y de joven”; y el éxodo de población joven por falta de expectativas.
También se puso el foco en la situación de las mujeres migrantes en situación administrativa irregular, sometidas a una explotación laboral que vulnera sus derechos más básicos. En este contexto, se subrayó la necesidad de fomentar el diálogo intercultural como vía para una integración más plena de la población migrante.
Asimismo, se identificaron las deficientes comunicaciones, la autopista de peaje y la mala conexión ferroviaria, como uno de los principales obstáculos al desarrollo económico y la creación de empleo digno en la provincia. En la reunión se destacó, además, la importante labor que desarrolla Cáritas diocesana en estos ámbitos, al acompañar a personas y familias en situación de especial vulnerabilidad.
Carta pastoral del Primero de Mayo
Antonio Gallardo, en representación de la HOAC, calificó el encuentro como “muy positivo”, destacando el “ambiente de cordialidad y mucho afán de colaboración por parte de todos”. Según explicó a Noticias Obreras, el diálogo permitió compartir y analizar conjuntamente diversas cuestiones que afectan al mundo del trabajo y al conjunto de la sociedad abulense.
Gallardo valoró especialmente el compromiso expresado por el obispo de redactar una carta pastoral con motivo del Primero de Mayo, una iniciativa que consideró “muy importante”. Además, monseñor Rico propuso organizar antes de que finalice mayo un diálogo público abierto a la ciudadanía sobre alguna problemática sociolaboral concreta de la diócesis. Una propuesta que fue bien acogida por todas las partes: “Estuvimos muy de acuerdo y los sindicatos manifestaron su total disposición para colaborar”, señaló.
Desde la Iglesia diocesana se anunció la voluntad de dar pasos hacia una mayor implicación en el ámbito social, con el estudio de nuevas iniciativas que serán valoradas por la Delegación de Pastoral Social y Caritativa o el Secretariado Diocesano de Pastoral del Trabajo.

Director de Noticias Obreras.
Autor del libro No os dejéis robar la dignidad. El papa Francisco y el trabajo. (Ediciones HOAC, 2019). Coeditor del libro Ahora más que nunca. El compromiso cristiano en el mundo del trabajo. Prólogo del papa Francisco (Ediciones HOAC, 2022)