Córdoba celebra el Jubileo de los Trabajadores y el 1 de Mayo con una llamada a visibilizar el “rostro sufriente” del trabajo

La diócesis de Córdoba ha convocado a parroquias, comunidades, movimientos y asociaciones a sumarse a las celebraciones del Jubileo de los Trabajadores y del 1 de Mayo, con el propósito de renovar el compromiso cristiano con el mundo del trabajo y con la dignidad de toda persona trabajadora
De esta forma, la diócesis de Córdoba, dinamizada por la pastoral del trabajo, se suma a la llamada de la Iglesia a vivir un Jubileo, también descentralizado, y un 1 de Mayo, festividad de las personas trabajadoras y de san José Obrero, que sitúe en el centro la dignidad del trabajo humano y la misión evangélica de acompañar y transformar esta realidad desde la fe y la justicia.
El acto central será la Eucaristía del miércoles 30 de abril en la Catedral, presidida por el delegado para la Vicaría de la Campiña, Jesús María Moriana. Además, se han difundido materiales litúrgicos y una vigilia de oración, elaborados por el Departamento para la Pastoral del Trabajo de la Conferencia Episcopal Española, “para la celebración en vuestras parroquias, comunidades y movimientos”, tal y como ha indicado el director del Secretariado Diocesano para la Pastoral del Trabajo, Juanfran Garrido
En este sentido, Garrido invita a participar activamente en este Jubileo, “nos gustaría contar con vuestra participación y la de vuestra comunidad, movimiento y asociación” y recuerda que esta celebración pretende hacer presente “el rostro sufriente del mundo del trabajo” como una interpelación a la vida cristiana. “Que nuestras comunidades lo acojan como un reto evangelizador”, apunta.
Una exposición abierta en el corazón de la diócesis
Los actos comenzaron el miércoles 23 de abril con la inauguración de la exposición “Rostros y retos del mundo del trabajo”, situada en el Patio de los Naranjos de la Mezquita-Catedral de Córdoba. Podrá visitarse hasta el 1 de mayo de 2025 en horario de 9h a 19h. La muestra ha sido impulsada por el Secretariado diocesano de Pastoral del Trabajo, en colaboración con el Cabildo de la Catedral y la iniciativa diocesana Iglesia por el Trabajo Decente (ITD).
En la apertura intervinieron Joaquín Alberto Nieva, deán-presidente del Cabildo de la Catedral de Córdoba, y el propio director de pastoral del trabajo, quienes coincidieron en subrayar la importancia de esta iniciativa para “hacer visible una realidad que interpela a la fe y al compromiso cristiano”.
Una mirada a la realidad obrera cordobesa
Ese mismo día, en el Salón de Actos del Seminario Mayor San Pelagio, se celebró una charla-coloquio bajo el título “Rostro del mundo del trabajo de Córdoba. Un reto para la vida y misión de la Iglesia”, contando con José Luis Molina García, militante hoacista y del equipo del secretariado diocesano de esta pastoral.
Molina presentó un análisis detallado de las condiciones laborales en Córdoba y los principales desafíos que enfrentan las personas trabajadoras: precariedad, desempleo estructural… La pastoral del trabajo no es una opción entre otras, sino una dimensión esencial de la vida de la Iglesia cuando quiere caminar con las personas trabajadoras, particularmente con quienes sufren injusticias.
Con estas actividades, la diócesis de Córdoba se suma a la llamada de la Iglesia a vivir un Jubileo, también descentralizado, que sitúe en el centro la dignidad del trabajo humano y la misión evangélica de acompañar y transformar esta realidad desde la fe y la justicia.

Director de Noticias Obreras.
Autor del libro No os dejéis robar la dignidad. El papa Francisco y el trabajo. (Ediciones HOAC, 2019). Coeditor del libro Ahora más que nunca. El compromiso cristiano en el mundo del trabajo. Prólogo del papa Francisco (Ediciones HOAC, 2022)